Plaga de langostas: aseguran que no hay un impacto significativo en Tucumán
El Senasa realiza tareas de control y seguimiento en la provincia.
El Senasa realiza tareas de control y seguimiento en la provincia.
Un mensaje preocupó a la población pero aseguran que su información es falsa.
Ante la aparición de nuevos focos del insecto vector, se intensificaron las acciones para mantener Tucumán libre de la enfermedad.
El organismo trabaja en desarrollar un formulario digital para reducir el uso del papel y agilizar los procesos de trámites.
En una primera etapa, se relevarán los establecimientos para hacer un diagnóstico.
Las mangas del insecto están siendo seguidas con atención por personal especializado del Senasa con el objetivo de implementar los controles cuando sea posible.
El Senasa realiza muestreos para determinar el estado de enfermedades presentes en la Argentina y revalidar el estatus de aquellas ausentes.
Autoridades provinciales, técnicos de organismos de investigación, productores, semilleros e integrantes del comité “Salvemos al Maíz” se reunieron nuevamente para profundizar las acciones a seguir.
Tras una auditoría, el servicio sanitario del país trasandino avaló el proceso de certificación oficial que llevó a cabo el Senasa.
El gobierno del país vecino reconoció al país libre de influenza aviar de alta patogenicidad y levantó las restricciones a las importaciones.
La resolución del Senasa también alcanza a vehículos que llevan productos derivados de origen animal. Diferencias según los casos.
El Senasa difundió el plazo dentro del cual se debe realizar la inscripción en el Sistema de Autogestión de Solicitudes de Exportación.
Las Buenas Prácticas Agrícolas mitigan los peligros biológicos, físicos y químicos que pueden estar en frutas y en verduras.
El consumo de carne de cerdo se afianza en el país. Ante esto, el Senasa difundió datos sobre la enfermedad. En personas puede presentarse una sintomatología inespecífica, similar a una gripe, con…
Es la primera vez en la historia; el destino, la UE.
Las autoridades del Senasa determinaron que ya no será obligatorio el uso de productos exclusivamente tetravalentes.
Las provincias coordinan acciones para combatir la plaga.
Personal del Senasa recorrió zonas afectadas en el norte de Córdoba y en el límite entre Catamarca y La Rioja. Focos controlados.