Entró en vigor el arancel universal decretado por Trump sobre los productos importados a EEUU
El próximo miércoles 9 de abril se aplicarán el resto de tasas adicionales anunciadas por el mandatario estadounidense.
El próximo miércoles 9 de abril se aplicarán el resto de tasas adicionales anunciadas por el mandatario estadounidense.
En promedio el precio subió alrededor de $30 en YPF. Las demás empresas modificarían sus pizarras en las próximas horas.
La petrolera estatal YPF será la primera en incrementar su precios y se espera que las otras firmas lo hagan durante la jornada.
Pueden anotarse estudiantes tucumanos de hasta 20 años interesados en formarse en el sector energético.
El titular de la petrolera estatal participó en una entrevista en Radio Mitre donde analizó los beneficios del autodespacho de combustible en las estaciones de servicio.
La justicia estadounidense podría, como parte de las solicitudes de los demandantes, embargar activos argentinos.
Los trabajadores cuentan con una serie de beneficios establecidos por el Convenio Colectivo de Trabajo, que cubren aspectos como horas extras, antigüedad, y descansos.
Un ajuste en los impuestos llegó a los surtidores de todas la petroleras. En el balance interanual, los precios escalaron un 50 %.
El ajuste en los impuestos impulsaría otra vez los precios, que se conocerán con certeza recién el viernes.
La petrolera informó que el incremento será del 1,75%, el más bajo que implementó en los últimos 12 meses.
Al porcentaje de la devaluación se le suman el incremento del crudo y a un ajuste impositivo trimestral.
Fue artífice jurídico de las ventas de empresas estatales, como YPF, Entel y Ferrocarriles Argentinos, impulsadas por la Ley de Reforma del Estado de 1989.
Permitirá trasportar 160 mil barriles diarios de petróleo hacia Chile y hacia el complejo Luján de Cuyo, en Mendoza.
Otra forma de pago por un juicio perdido por el caso YPF.
El fondo inglés pretende cobrarse la resolución judicial con activos financieros de la petrolera. Guiño al gobierno de Milei, tras el triunfo de Trump.
El último ajuste en los combustibles se había registrado en septiembre.
La petrolera del Estado tiene un 60% de las acciones de la distribuidora.