¿Que pasará con el dólar?
El Gobierno nacional quiere que la divisa estadounidense se ubique en torno de los $ 1.000 por unidad, aunque hay consenso entre los analistas acerca de que este año cerrará en los $ 1.200.
El Gobierno nacional quiere que la divisa estadounidense se ubique en torno de los $ 1.000 por unidad, aunque hay consenso entre los analistas acerca de que este año cerrará en los $ 1.200.
La conformación de las listas de candidatos no termina de delinearse entre las fuerzas políticas tucumanas. El gabinete espera, con ansiedad, el regreso de Jaldo. Caputo cita a los ministros provinciales.
Los analistas insisten en que la flotación entre bandas del dólar tendrá impacto en los precios. “Si te aumentan, no compres”, posteó Milei.
Con el fin del cepo, ahora se puede comprar dólares desde diferentes billeteras virtuales. ¿Cómo hacerlo durante un feriado?
Los incrementos se registran desde la semana pasada, tras las variaciones aplicadas a comienzos del año. “Cuando uno aumenta, se nota la merma en las ventas”.
La tendencia contagió a todos los segmentos cambiarios.
Operadores estiman que las tasas en pesos vuelven a ubicarse por encima de las implícitas de los futuros de dólar. El Riesgo País desciende y la divisa se estabiliza en torno de los $ 1.230.
Los bancos ajustaron sus cotizaciones tras la eliminación de las limitaciones para adquirir moneda extranjera.
A pesar del fin del cepo, los pagos en pesos de compras en el exterior mantienen la percepción del 30%. Cómo evitar tributos
La economista Florencia Correa Deza analizó el nuevo escenario del país tras la liberalización cambiaria. "La cautela es clave", aclaró.
Según el vocero presidencial Manuel Adorni, no hay motivos para una aceleración de la inflación.
La flexibilización fue establecida este martes a través de la Resolución General 1026/2025, publicada en el Boletín Oficial
Resaltó que el nuevo régimen cambiario no representa una devaluación, ya que el piso está por debajo del tipo de cambio oficial previo, que era de $1100.
Economistas analizaron distintos escenarios tras las medidas anunciadas por el equipo del Presidente. Expectativas y proyecciones.
Entidades como Morgan Stanley, BNP Paribas y JP Morgan destacaron la quita del cepo.
El viernes pasado, la moneda extranjera cotizó a $1097, por lo que trepó $132,50 en un día; es decir, el equivalente a un alza de un 12%.
Afirmó que la suba de precios “dejará de ser un problema” a mediados de 2026, y que este año bajará a menos del 1%. Dólar y retenciones.
La inestabilidad del dólar, un factor clave a monitorear. Diferencias con Buenos Aires.