La ONU pidió investigar el “uso de la fuerza” durante los incidentes en el Congreso
"Recordamos la importancia de la independencia judicial en la garantía de los derechos de participación, el control de la legalidad de las detenciones", expresaron.
"Recordamos la importancia de la independencia judicial en la garantía de los derechos de participación, el control de la legalidad de las detenciones", expresaron.
La magistrada explicó por qué no analizó los antecedentes antes de liberarlos.
La ministra Bullrich dijo que las “patotas” se organizaron en los municipios del conurbano. Denuncia por la represión.
El bloque de Unión por la Patria presentó la solicitud al criticar el despliegue de las fuerzas de seguridad, calificando la acción como una "brutal acción represiva contra los manifestantes".
"Repudiamos el ruin uso de la violencia y el desorden que vimos ayer para desestabilizar a un gobierno democrático", expresó.
El mandatario bonaerense criticó el accionar policial y lo calificó como un “atentado contra derechos esenciales de la democracia”.
La senadora sostuvo que es prioritario recuperar canales de razonabilidad y diálogo político en el Congreso de la Nación.
El senador radical, Martín Lousteau, cuestionó la decisión que tomó el oficialismo tras los incidentes en Diputados.
Una magistrada fundamentó la liberación de los detenidos: "La información que me fue puesta en conocimiento fue absolutamente deficitaria". Críticas del oficialismo.
Como consecuencia de la violencia y la represión en el Congreso hubo 15 heridos, un fotógrafo está grave y casi 100 detenidos.
Los tres tucumanos del bloque jaldista estuvieron ausentes.
La convocatoria, que buscaba respaldar a los jubilados en su habitual concentración de los miércoles, derivó en enfrentamientos con la policía
La marcha de los jubilados terminó con graves incidentes entre barrabravas y militantes políticos con las fuerzas de seguridad.
“Esta no fue una marcha de jubilados, fue de barrabravas”, aseguró la ministra
Los incidentes duraron cerca de tres horas y dejaron decenas de heridos. El operativo antipiquetes desplegó camiones hidrantes y también hubo balas de goma.
“Las transformaciones que este país necesita no se lograrán avasallando derechos e instituciones", expresaron.
Ocurrió en la intersección de Avenida de Mayo y Santiago del Estero.
El principal reclamo de la movilización es por un aumento en las jubilaciones.
Simpatizantes de otros clubes anunciaron que participarán en la movilización de esta tarde en el Congreso Nacional.
"No creo que las cámaras lo rechacen", afirmó el jefe de Gabinete nacional, con referencia al DNU firmado por Javier Milei.