En Tucumán: Fenoa, la antesala al debate económico que se viene
Espert y Francos expondrán acerca de la Ley Bases y el Pacto de Mayo. Dos ex ministros nacionales brindarán su visión sobre el rumbo económico del país y sus oportunidades.
Espert y Francos expondrán acerca de la Ley Bases y el Pacto de Mayo. Dos ex ministros nacionales brindarán su visión sobre el rumbo económico del país y sus oportunidades.
Después de conseguir la aprobación del proyecto de Ley Bases, el oficialismo avanzó con la iniciativa que establece un blanqueo, moratoria y restablece el impuesto a las Ganancias. Acompañará a la…
Antes de exponer en el Fenoa, el economista vaticinó que la recuperación económica se dará en la segunda mitad del año. “El dólar a $ 1.000 llegó para quedarse”, afirmó.
El ministro del Interior será una de las figuras centrales del encuentro, en el que se anunció la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo.
"A Alberto Fernández que fundió a medio mundo dejando un tendal de gente en la calle con su cuarentena cavernícola e inflación y pobreza explotando, ni un paro en cuatro años", dijo.
El oficialismo y los bloques "dialoguistas" negocian para que la ley Bases sea aprobada en la Cámara Baja.
Dos economistas tucumanos explicaron de qué se trata la llamada formulada por el diputado Espert, y avalada por el presidente Milei. El peligro de atentar contra la seguridad jurídica
Estudios indican que los jubilados recuperarán el poder de compra, pero no conseguirán recomponer lo perdido desde el año 2017.
La titular del Senado defendió los aumentos en las dietas y rechazó la idea de que las Fuerzas Armadas intervengan contra el narcotráfico.
Pese a la desfavorable situación de jubilados y pensionados, el presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert, anticipó que la ley podría aprobarse recién en uno o dos meses.
El Presidente cargó contra el gobernador de Buenos Aires después del aumento tributario en el territorio. Espert llamó a no pagarlo y fue cuestionado por la eventual restitución de Ganancias
En las últimas horas, el oficialismo en el Poder Ejecutivo criticó la decisión de Villarruel, titular de la Cámara Alta.
Al ser consultado sobre si la vicepresidenta quiere desestabilizar al Gobierno, el diputado respondió: “No sé. Me genera dudas”.
El legislador consideró que la decisión de la vicepresidenta de dar tratamiento al DNU en el Senado es “política”.
El ministro del Interior y el diputado nacional participarán del Foro Económico del NOA, entre otros funcionarios y empresarios.
"El sistema previsional lo tenemos quebrado por los dementes de Néstor y Cristina Kirchner que jubilaron a cuatro millones de personas sin todos los aportes", dijo.
El Presidente tildó al gobernador chubutense de “pobre chico que no puede leer ni un contrato”. Victoria Villarruel, por su parte, abogó por la unidad
El funcionario dijo que el incentivo docente "murió el 31 de diciembre de 2023".
"Tiene que haber más diálogo y creo que hay que ir con leyes más cortitas, concretas y que peguen fuerte", afirmó el parlamentario.