Industria: el uso de la capacidad instalada se ubicó en el 58,6% en febrero, según el Indec
El dato representa una mejora en comparación con el mismo mes de 2024, cuando se ubicó en 57,6%.
El dato representa una mejora en comparación con el mismo mes de 2024, cuando se ubicó en 57,6%.
Al incorporar a los ocupados por cuenta propia, la informalidad pegó un salto en el cuarto trimestre de 2024.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos publicó ayer la inflación de marzo.
El índice de la serie desestacionalizada mostró una variación positiva de 0,5% en febrero respecto al mes anterior.
Se confirmó que las prestaciones recibirán un aumento del 2,4% en los haberes mínimos, además de un bono de $70.000 para algunas personas.
"Argentina se está poniendo de pie de la mano de las ideas de la libertad", afirmó el mandatario.
El Indec describió la realidad de las argentinas en el mes dedicado al género femenino. Ellas son mayoría entre los estudiantes y graduados de la universidad.
Milei vaticinó que en el segundo semestre el costo de vida bajará al 1% mensual y que la desaceleración comenzaría a percibirse desde abril.
En febrero, salieron del país 2,4 millones de turistas, un 74,2% más que en el mismo mes de 2024. Mientras que la cantidad de visitantes que ingresaron al país cayó un 30,7% interanual
El ticket promedio de enero fue de $26.691, lo que representó un aumento por encima de la inflación.
Representa un incremento de 0,7 puntos porcentuales en comparación con el mismo período de 2023.
"Si neteamos sólo el crawling peg, la tasa anual viaja al 7,4%", afirmó el mandatario argentino.
El dato se explicó por el incremento del 1,7% en los productos nacionales.
Los datos fueron publicados por el Indec este martes.
El Indec informó que de los nueve principales rubros relevados, ocho tuvieron números positivos y sólo uno registró un índice negativo.
Según informó el Indec, el sector bajó un punto respecto a diciembre.
En diciembre, el índice de la serie desestacionalizada muestra una disminución de 0,3% respecto al mes anterior.
La contracción anual fue menor a la esperada por los analistas privados, que proyectaban una caída de entre 2,5% y 3%.
El organismo detalló que este resultado surge como consecuencia de un alza en los capítulos de Materiales, Mano de obra y de Gastos generales.
La variación es consecuencia del aumento de 1,6% en Productos nacionales, sumado al incremento del 0,5% en los Productos importados.