El dólar sigue en baja y suben las reservas del Central
La divisa en el mercado mayorista finalizó a $1.094 y el “blue” cerró a $1.150. Opinión en el FMI sobre el plan.
La divisa en el mercado mayorista finalizó a $1.094 y el “blue” cerró a $1.150. Opinión en el FMI sobre el plan.
Tras el fin de las restricciones cambiarias, las cotizaciones financieras acompañaron la fuerte caída del tipo de cambio oficial.
La cercanía del tipo de cambio al piso de la banda reduce su impacto inflacionario, pero aumenta los problemas de competitividad, advierte un reporte de Idesa.
El Presidente ratificó su decisión: “hasta que cueste $ 1.000 (por unidad) no se compran” divisas. Tercera jornada con un tipo de cambio oficial que disminuye casi un 5%. La entidad monetaria sigue…
La tendencia contagió a todos los segmentos cambiarios.
Entidades como Morgan Stanley, BNP Paribas y JP Morgan destacaron la quita del cepo.
El viernes pasado, la moneda extranjera cotizó a $1097, por lo que trepó $132,50 en un día; es decir, el equivalente a un alza de un 12%.
Sin restricciones para el billete estadounidense. Cómo se podrá hacer para comprar dólares en los bancos. Qué será necesario para operar en home banking.
La moneda informal anotó un avance de $65 durante los últimos cinco días.
La brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 24,45%.
La divisa informal registró una caída de $5, pero se mantuvo arriba de los $1.300.
El valor del billete estadounidense trepó más allá de los valores que señalan las pizarras.
La divisa informal registró un incremento de $50 en las últimas dos ruedas.
El Banco Central perdió más de U$S 3.000 millones de reservas en marzo. Con esas cifras fue el peor mes en lo que va del año en materia de reservas.
La brecha con el tipo de cambio oficial, de esta manera, se ubicó en el 21,8%.
La brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 21,9%. Hay que recordar que la divisa informal anotó una suba de $95 el mes pasado.
Tras haber saltado en la rueda previa, la divisa informal bajó, pero se mantuvo arriba de los $1.300.
La brecha con el tipo de cambio oficial se mantuvo por arriba del 21%. Las cotizaciones financieras operaron con subas.
La brecha con el tipo de cambio oficial superó el 21%. La moneda estadounidense registra una suba de $70 en lo que va de marzo.