El Banco Mundial mejoró la proyección de crecimiento para Argentina: prevé una expansión del 5,5%
Esta cifra supera la estimación previa de 5% y se alinea con la proyección difundida esta semana por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Esta cifra supera la estimación previa de 5% y se alinea con la proyección difundida esta semana por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El ministro de Economía nacional se reunirá con autoridades del FMI y el BID.
Los bonos argentinos avanzaron 0,2%.
El Presidente se alineó a las metas propuestas por el FMI: reformas impositivas, en coparticipación y en el sistema previsional.
El anuncio sería formulado luego del cierre de la semana en los mercados. Las variantes para el nuevo régimen cambiario. El Banco Central renovó U$S 5000 millones del swap con China por un año y dio…
Cómo cambió en los últimos años la elección de una familia numerosa por una nuclear. Números y datos de otras provincias argentinas.
El presidente del organismo internacional, Ajay Banga, se reunió este miércoles con el gobierno de Javier Milei.
En Casa Rosada aseguran que los fondos serán de libre disponibilidad, lo cual dotará de poder al Banco Central en el mercado cambiario.
Hace 15 años, un 35% de los habitantes del área metropolitana de la provincia se trasladada en colectivo. Una centralidad que ya no existe.
Una reunión con el Ministerio de Salud provincial abrió la posibilidad de un préstamo.
El reporte del organismo multilateral también indicó que “hay muy buenas proyecciones para el 2026”; la situación en América.
Por el régimen de regularización de activos, la autoridad monetaria nacional logró acumular unos U$S 500 millones. Más organismos prometen enviar fondos a la Argentina
Lo anunció el organismo, tras una reunión con el ministro Luis Caputo.
El Banco Mundial identificó cuatro factores clave que imposibilitan que millones de argentinos salgan de una situación de vulnerabilidad económica.
La segunda jornada del Coloquio se plasmará de análisis político en almuerzos
El informe del BM señaló que estos países son más pobres en promedio de lo que eran en vísperas de la pandemia de covid-19.
El economista jefe para América Latina y el Caribe de la entidad, William Maloney, dijo que espera que la situación se revierta en 2025.
El organismo internacional estimó el nivel de actividad del país. Estimó que el Producto Bruto Interno nacional crecerá 5% en 2025.
La economista del Banco Mundial pondera la importancia de la actividad en la economía nacional.
Todos, menos Argentina, firmaron un acuerdo para enfrentar los retos de la época.