Cómo sigue la situación epidemiológica en Tucumán
Desde Salud advierten que las temperaturas cálidas que se están viviendo no deben incitar a bajar los brazos en materia de prevención contra el dengue.
Desde Salud advierten que las temperaturas cálidas que se están viviendo no deben incitar a bajar los brazos en materia de prevención contra el dengue.
"Las vacunas contra la covid-19 han mostrado una altísima eficacia", dijo un funcionario del Siprosa.
Por la epidemia de dengue, vemos a diario nubes de insecticidas por todas partes. Estas solo matan el 30% de los mosquitos adultos. Ya hay más de 6.000 casos confirmados en la provincia
El secretario Ejecutivo Médico del Siprosa dijo que “la única estrategia que tenemos hoy para combatir los mosquitos es eliminar los criaderos”.
La enfermedad transmitida por el Aedes aegypti avanza en la provincia. Cómo es la búsqueda de casos
¿Se espera que este año se registre el peor brote de la patología?
"Las condiciones no son favorables”, indicó un funcionario respecto del brote y las altas temperaturas.
La cartera sanitaria explicó ante enfermeros las causas de los contagios y las muertes por la enfermedad.
La visita se da luego de que se informara sobre la situación de cinco agentes de salud que se encuentran cursando neumonía. Su agenda.
La Dirección de Epidemiología del Siprosa trabaja para identificar el agente causal de los cuadros respiratorios.
La entidad envió una nota al responsable del Siprosa y pidió que “cesen” estos hechos contra integrantes de Sitas.
El sindicato envió una carta documento al responsable del Siprosa, acusándolo de persecución y avasallamiento.
Osvaldo Jaldo destacó la importancia de contar con equipamiento para prevenir patologías.
La cepa BQ.1.1, derivada de Ómicron, es más contagiosa, pero menos mortal en personas vacunadas.
Nació 57 minutos después de la medianoche, en el hospital Nicolás Avellaneda.
"Durante la pandemia muchos de ellos participaron en la atención de pacientes con covid-19", afirmó Medina Ruiz.
El Gobierno ha confirmado la aplicación de esta dosis para los que tienen 50 años o más, y aquellos que presenten condiciones de riesgo.
“Se vacunará a todos los niños desde los 13 meses a los cuatro años", informaron en el Siprosa.
Analizan muestras en el instituto Malbrán, en Buenos Aires.