Milei destacó la caída de la pobreza y cruzó a quienes cuestionaron el método de medición
"Argentina se está poniendo de pie de la mano de las ideas de la libertad", afirmó el mandatario.
"Argentina se está poniendo de pie de la mano de las ideas de la libertad", afirmó el mandatario.
Milei vaticinó que en el segundo semestre el costo de vida bajará al 1% mensual y que la desaceleración comenzaría a percibirse desde abril.
El Indec señaló que 10 sectores lograron una recuperación en el comienzo del año.
Pese a la baja quedó por encima de los registros que tuvieron en el mismo período las gestiones de Mauricio Macri y de Alberto Fernández.
El ticket promedio de enero fue de $26.691, lo que representó un aumento por encima de la inflación.
"Si neteamos sólo el crawling peg, la tasa anual viaja al 7,4%", afirmó el mandatario argentino.
El dato se explicó por el incremento del 1,7% en los productos nacionales.
La ex senadora realizó fuertes críticas al Presidente, acusándolo de “mentirle a la gente” con sus declaraciones sobre el acuerdo con el organismo multilateral de crédito.
Según informó el Indec, el sector bajó un punto respecto a diciembre.
El entendimiento establece un incremento del 10% hasta mayo.
El mandatario argentino además lanzó críticas contra un sector de la prensa.
Un informe de la CAME destacó el avance alcanzando un incremento en dólares y volumen.
El incremento rondará el 1,9%.
La empresa solicitó un incremento por mayores costos de la prestación.
La decisión se produce tas un acercamiento entre el Gobierno de Milei y los sindicatos.
En diciembre, el índice de la serie desestacionalizada muestra una disminución de 0,3% respecto al mes anterior.
La contracción anual fue menor a la esperada por los analistas privados, que proyectaban una caída de entre 2,5% y 3%.
Así lo advirtió un relevamiento de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella.
El precio que implica invertir y producir en el país está en debate. La idea involucra distintas variables entre las que se incluye a la presión fiscal, a la falta de financiamiento, a los problemas…