La brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 21,9%. Hay que recordar que la divisa informal anotó una suba de $95 el mes pasado.
El Gobierno autrizó la suba que se aplica a las tarifas de distribución del gas natural, pero no a los valores producción y de transporte.
El presidente anunció una tarifa base del 10% para todos los productos que ingresen a EEUU.
El presidente del organismo internacional, Ajay Banga, se reunió este miércoles con el gobierno de Javier Milei.
Los U$S8.000 millones aprobados alivian la presión, pero el mercado duda de su suficiencia. El "crawling peg" del 1% mensual parece insostenible.
Las reservas brutas crecieron este martes en U$S384 millones, a U$S25.436 millones.
En su lugar asumirá María Ibarzabal Murphy, una funcionaria de la extrema confianza de Santiago Caputo.
Tras haber saltado en la rueda previa, la divisa informal bajó, pero se mantuvo arriba de los $1.300.
"Argentina se está poniendo de pie de la mano de las ideas de la libertad", afirmó el mandatario.
El ministro de Economía cruzó a López Murphy y aseguró que el Gobierno recibió “la peor herencia económica de la historia”.
El ex ministro de Economía consideró que el uso de las reservas externas conseguidas a través del Fondo para intervenir en el mercado cambiario es contraproducente.
“Es el primer gobierno en muchos años que comienza un proceso real de baja de la pobreza”, celebraron.
Desde el Ejecutivo afirmaron que la medida busca impulsar la competencia en el sector y disminuir los precios en el mercado interno.
El acuerdo con el FMI y el mal escenario internacional han impactado en los indicadores bursátiles y cambiarios.
El ministro de Economía advirtió que la oposición y algunos medios “militan corridas bancarias”.
El Banco Central precisa un mayor poder de fuego para disipar las expectativas de devaluación que aún inquietan al mercado. La estrategia oficial previa a las elecciones.