Tarifas de luz y gas: cuánto paga un usuario en Tucumán y la diferencia con otras provincias
Un comparativo reflejó asimetrías en las facturaciones de las distintas jurisdicciones.
Un comparativo reflejó asimetrías en las facturaciones de las distintas jurisdicciones.
“Estamos trabajando en un proyecto de ley de eficiencia energética y tenemos por objetivo poner incentivos para la producción y el comercio”, dijo la funcionaria Flavia Royon.
"Aquellos que no lo soliciten o que sean de ingresos altos recibirán en 2023 un único aumento del 28,3%”, dijo la Secretaria de Energía nacional. La base de datos de la segmentación sigue abierta.
El ente regulador anunció que sube el tope de consumo a 750 kw mensuales en el domicilio del beneficiario.
Referentes del Centro de Industriales Panaderos se reunieron con el gobernador interino.
Para contraer el gasto, el cuarto gobierno “K” debió traer un socio externo. Pero a él tampoco le permite hablar de achique. Ni justificarlo.
Por Luciana Ahumada Tarulli, Politóloga - Docente de la UNSTA.
Por Santiago González Díaz, Director de la carrera de Ciencias Políticas de la UNSTA.
El ministro de Economía designó a Martello al frente del Ente Nacional Regulador de la Electricidad.
Luis López, gerente General Adjunto de la distribuidora provincial, dijo que aguardan el anuncio sobre cómo se aplicará la segmentación tarifaria.
Hoy, según los datos de la Secretaría de Energía, el Estado cubre más del 65% del costo del gas y del 70% del costo de la electricidad que se incluye en la factura.
El Presidente remarcó que es "el primero en levantar la mano" si se trata de "subsidiar a los que lo necesitan". "Pero subsidiar a los ricos, no", enfatizó.
Con esta decisión, un grupo de usuarios quedará excluido de los descuentos, por lo que deberán pagar la tarifa plena.
En la Junta de Gobierno del radicalismo tucumano expresaron su rechazo "al aumento de los impuestos provinciales".
Los pasajeros cuestionaron la medida aprobada por el Concejo Deliberante.
"La inflación interanual superó el 60% en una media, pero muchos insumos sobrepasaron ese porcentaje", dijo el titular del Concejo Deliberante de la capital.
Los ajustes se implementarán sobre el consumo registrado desde hoy.
No prosperó medida cautelar interpuesta en el marco de un amparo por la suba del servicio.
El Gobierno provincial convalidó una suba del 37% en dos tramos. "Rechazamos el aumento", expresaban las pancartas.
El parlamentario dijo que planteará la nulidad de las resoluciones del entre regulador provincial.