Se abrió una nueva línea del programa de Créditos Argentinos -CreAr-, destinada a microempresas productivas y monotributistas. Mediante ella, los beneficiarios podrán acceder a préstamos de hasta $2.2 millones con 40 puntos de bonificación de tasa.

El anuncio se realizó en el marco de la Expo Escobar 2023 que se llevó a cabo entre el 8 y 10 de junio en la localidad homónima. Así lo comunicó el ministro de Economía, Sergio Massa, junto al secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.

El programa Crédito Argentino fue lanzado en octubre del año pasado. En un principio se previó una inversión inicial de $500.000 millones con el objetivo de acompañar inversiones productivas, potenciar el desarrollo exportador y las sustituciones de importación en cadenas estratégicas, promoviendo la creación de empleo.

De los créditos otorgados, el 62% correspondió a destinos fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires. De allí se concluye de que el programa está permitiendo su propia descentralización. Además, el 20% de las empresas que recibió financiamiento pudo exportar su producción. El 65%, incrementó su fuerza laboral.

Quiénes podrán acceder a los créditos “CreAr”

El programa de Créditos Argentinos apunta a permitir que tanto los microemprendimientos como las PyMES exportadoras tengan acceso a financiamiento con tasas bonificadas. Busca, además, impulsar la transformación de la estructura productiva.

La nueva línea de CreAr abarca a 1.240.000 monotributistas que podrán acceder a los créditos a tasa fija, sin requisito bancario, con 40 puntos porcentuales de subsidio de tasa del Estado Nacional.

Podrán solicitar los créditos todas las categorías del monotributo, exceptuando las más altas (I, J, y K). En los próximos días estaría disponible esta línea de crédito tanto en los bancos públicos como en los privados de toda Argentina.