En este contexto de crisis económica que atraviesa el país, a muchos argentinos les resulta difícil proyectarse y evalúan la posibilidad de emigrar a Europa en busca de mejores oportunidades, ya sea por trabajo o estudio. En este sentido, tener el pasaporte europeo es el primer paso para asegurarse una permanencia prolongada y legal en el exterior. La ciudadanía italiana es una de esas opciones que se ven con buenos ojos.

Quienes cuentan con antepasados nacidos en Italia pueden acceder a la ciudadanía de ese país cumpliendo con determinados requisitos. Conseguir los documentos para iniciar el trámite es clave.

Ciudadanía italiana: qué hacer si no hay registro de la partida de nacimiento de los ancestros

También es importante saber que existen dos formas de obtener la ciudadanía italiana: una es por vía administrativa, que es la que se tramita en Italia o en el consulado italiano del país donde se reside. En este último caso es fundamental tener un turno, que suele ser difícil de conseguir, para presentar la carpeta con toda la documentación requerida.

La otra manera es por vía judicial, en este caso si bien no hay necesidad de obtener una cita, solo pueden acceder algunos casos puntuales.

Ciudadanía italiana: cuáles son los requisitos para adquirirla mediante la vía judicial

- Un poder, firmado solo por los solicitantes, para el abogado que llevará adelante el juicio. El poder lo redacta el abogado y lo envía a los solicitantes para su firma frente a escribano público.

- Carpeta con todos los documentos que acrediten la relación vinculante de los postulantes con sus familiares italianos.

Ciudadanía italiana: conocé la lista de apellidos con más chances de obtenerla

La documentación para solicitar la ciudadanía mediante un juicio es la misma que se necesita para realizar el proceso de forma administrativa ya sea en el consulado o en la comuna de Italia. Esto quiere decir que hay que tener las partidas de nacimiento y de matrimonio de toda la línea sucesoria, también las partidas de defunción (si son necesarias) de los ascendientes italianos.

La información completa y en detalle de los documentos que piden presentar en los Consulados está en la siguiente nota: Cómo preparar la carpeta para iniciar el trámite.

Ciudadanía italiana: cómo saber si puedo realizar mi trámite puede por vía administrativa o judicial

Para saber si el trámite es por vía judicial o bien por vía administrativa hay que preguntarse:

-  ¿Existen mujeres en mi línea de ascendencia? Esto significa que si quien te trasmite el derecho de sangre para poder obtener el reconocimiento de tu ciudadanía italiana es una bisabuela o abuela. Si la respuesta es que sí, tu trámite puede llegar a ser por vía judicial.

Pero para saberlo con total seguridad habrá que responder a una segunda pregunta:

- ¿En qué año esa mujer tuvo a su hijo/a? Si la respuesta es que el hijo/a de la primera mujer de la línea nació antes del 1 de enero de 1948, entonces el trámite es efectivamente por vía judicial.

Un detalle importante es que los hijos de quienes obtengan la ciudadanía por vía materna (judicial), si no fueron incluidos en ese juicio, a futuro no podrán realizarla vía administrativa. Tendrán que realizar un nuevo juicio.

Es recomendable entonces que, antes de comenzar el procedimiento, se integre a todos los interesados/as con los cuales se tiene un vínculo sanguíneo.

En cambio, en el caso de no haber una mujer en la línea, el trámite para obtener la ciudadanía italiana es automáticamente por vía administrativa.