“Queremos que se abran todas las urnas”, declaró el intendente capitalino, Germán Alfaro, tras la sacudida jornada electoral del domingo. Con una derrota en la gobernación asegurada para la fórmula que representa con el diputado nacional Roberto Sánchez, lo que le queda a Juntos por el Cambio (JxC) es esperar la definición de la intendencia.

El conteo de votos aún no concluye, e incluso quedó pospuesto hasta hoy a las 18, cuando se inicie el cálculo definitivo. Con el 84,83% de las mesas escrutadas, la conducción municipal de San Miguel de Tucumán se disputa entre las candidatas Beatriz Ávila, de JxC, y Rossana Chahla, del Frente de Todos (FdT).

Intendencia capitalina: a la espera del recuento definitivo, Chahla y Ávila mantienen la templanza

“Las planillas de nuestros fiscales dicen que nosotros ganamos por cuatro o cinco puntos en Capital”, aseguró el candidato a vicegobernador. Sin embargo, la Junta Electoral Provincial (JEP) detuvo el conteo por “fallas técnicas” en la página y en las certificaciones. Esto último resulta “sospechoso” para Alfaro.

“Si no quieren dar explicaciones, algo están escondiendo”, desconfió, en conferencia de prensa acompañado de diferentes miembros del Partido por la Justicia Social (PJS), como Rodolfo Ocaranza, Alfredo Toscano, Walter Berarducci y el diputado nacional porteño, Hernán Lombardi, entre otros.

La puja entre Chahla y Ávila recuerda la pelea electoral entre Bussi y Vargas Aignasse en 2003

“Es vergonzoso que admitan en su propio comunicado que por fallas técnicas se les cayó la página. Es responsabilidad de ellos; no saben a qué empresa contrataron”, aseveró.

La última actualización en la página de datos de las elecciones provinciales fue a las 8.25 para la categoría de intendente en Capital. Según quedó expuesto en los números, Chahla lleva una mínima ventaja por sobre la candidata oficialista. Ávila sumó 126.241 votos -un 41,97%- en 1.135 mesas, mientras que la referente del espacio Activar alcanzó 128.240, un 42,63%.

Ante la pausa del cálculo del resultado electoral, el intendente sostuvo: “Vamos a hacer la presentación para que se abran todas las urnas”, algo que también solicitó Chahla. “No hay fraude, pero sí manipulación de la información”, reafirmó Alfaro.

Apoyo nacional

Quien acompañó los dichos de Alfaro fue Hernán Lombardi, diputado bonaerense y miembro del PRO. “Lo que se hizo toda la noche nos remite a los peores episodios de la historia de las trampas en Argentina. Lo que no esperaban es que se iban a encontrar con la firmeza de Germán y de JxC”, señaló.

El funcionario cuestionó el desarrollo electoral en Tucumán. “¿Alguien puede pensar en que a esta hora todavía faltan cargar el 15% de los votos porque las actas estaban mal hechas? ¿Alguien puede pensar que los fiscales o presidentes de mesa no saben llenar un acta y los del interior sí?”, discutió.

Elecciones en Tucumán: Alfaro y Chahla piden que se abran todas las urnas de Capital

De nuevo, Lombardi acentuó sus sospechas sobre el sistema. “A las 5 de la mañana todavía faltaba escrutar el 25% de los votos. Lo voy a hacer claro: si pesa más de 1.000 kg y tiene trompa, es elefante. No puede ser casualidad”, chicaneó. El secretario de movilización del PRO dijo, en tanto, que mantuvo conversaciones con la referente del espacio, Patricia Bullrich, quien “da un apoyo total e ilimitado a esta pelea que está dando JxC en Tucumán, con el liderazgo de Germán y de Roberto Sánchez”.

Por su parte, Alfaro mencionó a Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno porteño, que pasó ayer por Tucumán para apoyar a los dirigentes locales. “(Nos dijo) que luchemos, que no nos dejemos pasar por arriba y que él estaba viendo que era imposible que cuando él llegó, el 27% de las urnas no se hayan cargado”, contó el intendente.

Las “fallas”

El jefe municipal enumeró cuáles fueron las “manchas” en el proceso electivo en los últimos días. Mencionó como primer punto al hecho que fue captado por las cámaras de la Capital, donde “se repartió dinero”.

El hecho ocurrió “a las 5.30, en la 24 de septiembre al 719”, dijo Alfaro, e indujo a que las oficinas de ese lugar “pertenecen al esposo de la ministra de Gobierno”, Carolina Vargas Aignasse. “En segundo lugar, la compra de votos y el acarreo, que se vio en todos lados y es innegable. Después, a la 1 se cae la página, precisamente donde estaba reñida la elección y mientras todas las categorías seguían funcionando”, criticó.

Y continuó: “También dijeron que iban a cargar hasta la última mesa y resulta que a las 4 vuelven a parar, cuando un informativo -por LA GACETA- cierra”. Todas estas acusaciones van dirigidas a la JEP, ya que inducen que, además, “a las 5.30 volvieron a comenzar (con el conteo), hasta las 8.30 pero sin los fiscales y los apoderados informáticos de nuestra lista”.

Más quejas

Alfaro atacó nuevamente al sistema de acoples, al que aseguró que hay que ponerle fin. También apuntó contra “los sobornos de campaña”. “Los tucumanos naturalizamos muchas de estas cosas; llegan las elecciones y vemos acarreo, reparto de dinero y está naturalizado, ese es el problema”, mencionó. La solución, consideró, es cambiar el régimen electoral. “No puede haber 60 o 70 boletas cuando vas a votar en una mesa”, criticó.

Asimismo, contó que durante la madrugada se acercó a la Junta, en compañía de Sánchez, para pedir explicaciones y no fueron recibidos. “No nos quisieron atender. Quienes acudieron a la junta fueron los candidatos a gobernador, a vicegobernador y los apoderados, no un grupo de vándalos”, se quejó.

Mientras se espera las definiciones por parte de la Junta, que arrancará con el conteo definitivo mañana a las 18, Alfaro sigue manteniendo la confianza en que Ávila lo sucederá en el cargo. “El espacio de JxC ganó las elecciones en la Capital y la intendente es Beatriz Ávila”, reafirmó.