El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó hoy que la construcción registró en marzo una mejora del 1,2%  en relación a igual mes del año pasado.

El organismo indicó, además, que el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 3,5% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,3% respecto al mes anterior.

La actividad industrial creció 3,1% en marzo interanual

En lo que respecta al sector de la construcción, el consumo de insumos mostró en marzo subas de 21,6% en mosaicos graníticos y calcáreos; 19,8% en hormigón elaborado; 18,5% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 6,4% en cemento portland; 2,7% en placas de yeso y 2,4% en pinturas.

Por el contrario, se observaron bajas de 25,8% en artículos sanitarios de cerámica; 15,3% en pisos y revestimientos cerámicos; 12,8% en ladrillos huecos; 9,7% en asfalto; 3,8% en cales; 3,1% en yeso y 0,3% en hierro redondo y aceros para la construcción.

Un dato relevante en el sector de la construcción fue el de la cantidad de puestos de trabajo de asalariados registrados en el sector privado, que en febrero marcó una suba de 16,4% con respecto al mismo mes del año anterior.

La inflación de 2023 alcanzará el 126,4%, según la encuesta del Banco Central

Por último, en el plano de las expectativas, el 26,9 % de los empresarios de la construcción consultados por el Indec que se dedican mayoritariamente a realizar obras públicas, consideró que el nivel de ejecución aumentará hasta junio, contra un 20,9 % que prevé algún tipo de merma, mientras que el restante 52,7% no anticipó variantes.