Los trabajos en las colecciones cítricas fueron la base de toda industria rentable. De allí surgieron los materiales comerciales que permitieron mantener o incrementar los mercados y salvar situaciones fitosanitarias o de otra índole. Bajo ese concepto, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) aportó muchísimos logros en la actividad citrícola.

Ante la amenaza del ingreso del HLB a la región NOA, se continuó con la multiplicación de materiales cítricos de interés comercial, histórico y fitotécnico del Banco de Germoplasma a campo, con el fin de preservarlos bajo cubierta al abrigo de plagas.

Se finalizaron y publicaron los resultados de los estudios biológicos y moleculares (RT-PCR y Next generation secuencing) de los genotipos de CTV en limoneros de Tucumán y pomelos del NOA y de Sudáfrica, dentro del convenio de Cooperación bilateral Científico Tecnológica (Mincyt) entre Sudáfrica y Argentina. Se prosiguió con los estudios de susceptibilidad a CTV de cuatro cultivares de limoneros injertados en Macrophylla (muy sensible) bajo condiciones de campo. Se procedió a la identificación de genotipos, comparándolos con aquellos de plantas de limonero injertadas en N. agrio (tolerantes).

Las actividades de vigilancia fitosanitaria de D. citri se continuaron en la provincia de Tucumán y zonas de influencia de Salta (Rosario de la Frontera, Metán y Güemes) y Santiago del Estero (La Banda).

Se realizaron monitoreos tanto en quintas cítricas como en arbolado urbano, que consistieron en la inspección visual de brotes y hojas maduras. Respecto del arbolado urbano, se revisaron tanto plantas cítricas como Murraya paniculata en veredas de casas y plazas. Además, quincenalmente se extrajeron brotes de quintas cítricas de Tucumán para la observación en laboratorio. Por otro lado, se continúa con la red de trampas cromáticas adhesivas en quintas comerciales de Tucumán, como así también en la zona urbana de San Miguel de Tucumán.

Se sigue produciendo plantas cítricas madres, libres de virus para evitar la transmisión de enfermedades por injertos.

Durante este último año, se continuaron con los monitoreos de HLB para la detección de la enfermedad y del insecto vector con el objetivo de determinar la situación de las provincias del Noroeste Argentino, con respecto a la posible presencia de la enfermedad Huanglongbing (HLB) y la distribución del vector Diaphorina citri.

El laboratorio de la Sección Fitopatología, por ser “Laboratorio Reconocido de la Red Senasa” para el diagnóstico de HLB, analizó 955 muestras para diagnóstico de esta enfermedad, desde enero hasta diciembre de 2021. Las muestras fueron remitidas en su mayoría por Senasa. El 70% de las muestras correspondió al insecto vector; 29%, a cítricos; y 1%, a Murraya paniculata. Del total de muestras analizadas, el 90% procedía de la provincia de Entre Ríos, el 6% de Tucumán y el resto de Santiago del Estero y Catamarca. Las muestras fueron analizadas con la técnica de PCR cuantitativa en tiempo real de mayor sensibilidad.

Las muestras analizadas, procedentes de Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca resultaron negativas para HLB. Se detectó la bacteria causante de HLB en su forma asiática en 111 muestras cítricas y una del insecto vector, en muestras provenientes de Entre Ríos.