Buena o mala, aliada o enemiga, problema o solución… pareciera que con el uso de la tecnología nunca hay puntos medios. Dentro de este terreno de miradas absolutistas es donde mejor germinan las fake news , los mitos y otras hierbas parecidas.
En la lista, seguro alguna vez leíste acerca de los celulares y su capacidad de producir cáncer.
Ayer, convocado por Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Tucumán, el licenciado en Química Juan Carlos Luján brindó una disertación al respecto. A partir de ahora, cualquier duda va a quedar aclarada.
Conceptos básicos
Para que nuestros celulares logren transmitir la información que deseamos (imágenes, videos, audios, textos) de un lado a otro, estos trabajan con una potencia de ondas específica.
Cuando surgieron los primeros modelos (allá por la década del 90) aún no habían suficientes antenas en las ciudades. Para subsanar el déficit, los dispositivos funcionaban con una frecuencia baja y una potencia alta.
“Si esos teléfonos analógicos (alias 'ladrillos') no se hubieran modernizado es muy probable que al tiempo provocaran daños en los humanos (por ejemplo, en la sangre y el cerebro).
No obstante, las corporaciones cambiaron sus parámetros rápidamente. “A partir de ahí aparecieron el 1G, 2G, 3G y demás generaciones con equipos que no producen perjuicios”, comenta el jefe del área de Química de la UTN - FRT.
Aunque todavía existen anticuarios que exhiben estos viejos bloques, en cuanto a nuestra salud, el resto es historia.
Experimentos
Desde 2010, Luján ha realizado diversos estudios para comprobar la supuesta nocividad de la telefonía móvil.
Sus experimentaciones se centraron en chequear la reacción de varias plantas, semillas, células y moléculas. De todas ellas, solo una mostró evidencia de efectos negativos de las microondas hacia los seres vivos.
“El estudio consistió en incubar (por 21 días) huevos de gallina bajo la influencia de varios celulares. De los 48 que había apenas nacieron cuatro pollitos y el resto murió durante distintas etapas del desarrollo embrionario”, sintetiza.
Tiempo después, un nuevo polluelo falleció. En la autopsia, el profesional descubrió que algunos de sus órganos habían sufrido de coagulación intravascular diseminada.
“Pese a que el hecho fue producido por la radiofrecuencia, esta experiencia es incapaz de extrapolarse a las personas porque una mujer embarazada no mantiene cinco celulares a la vez pegados sobre su vientre”, resalta el doctor en Filosofía.
Veredicto final
Con el salón repleto de visitantes, durante su disertación Luján echó mano a varios de sus estudios para zanjar la cuestión por completo.
El más curioso consistió en demostrar como objetos simples o elementos cotidianos (por ejemplo, un cuerito de pollo o vaso con agua salina) podían detener la radiación de los móviles.
Para que aparezca en nuestro cuerpo señales de cáncer primero debe existir un daño en el plano molecular. Sumado, después, a un deterioro celular y en el ADN.
“Los celulares forman parte del grupo de dispositivos que emiten radiaciones no ionizantes (igual que las ondas de radio). Lo único que pueden ocasionar estas es una especie de bailoteo de las moléculas, pero no pasa de ahí”, precisa.
Sobre nuestra piel, en algunas situaciones, lo máximo sería también un leve enrojecimiento de la zona.
Además, el docente enfatiza que contamos con muchas normas (fijadas por instituciones internacionales) enfocadas en controlar la telefonía de comunicación (wifi, celulares y/o antenas) para protegernos.
Basta con entrar en los portales de la Comisión Internacional de Protección de Radiación no Ionizante (ICNIRP) o el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer para vislumbrar las reglamentaciones vigentes y sus alcances.
“De ser juez, el veredicto sería que, por ahora, estas tecnologías son presuntamente inocentes”, afirma.
Algunas de las disertaciones para la fecha
Para enterarte del calendario completo de la Semana de la Ingeniería de la UTN - FRT podés ingresar a la página www.frt.utn.edu.ar.
- “Metaverso, realidad virtual y mixta aplicada al trabajo”, a cargo de Walter Juárez Rivas y Pablo Frías. Horario: 11 (Sum 1).
- “¿Cómo armar un startup desde Tucumán para el mundo?”, a cargo de Marco Canevaro (Estados Unidos). Horario: 16 (Aula híbrida 110).
- “Gaming y metaverse en enfoque de negocios y desarrollo de carrera”, a cargo de Alejandro Mario López (Córdoba). Horario: 18 (Aula magna).
- “(In)seguridad informática: virus, gusanos y criptografía”, a cargo de José María Vildoza. Horario: 18.15 (Sum 1).
- “Vías navegables y transporte fluvial en los Países Bajos. Gestionando desafíos”, a cargo de Bernd Scoltz. Horario: 19 (Aula magna).
- “La industria 4.0 en la Argentina, la transformación digital en los procesos productivos”, a cargo de Juan Fioreti y Sado Abdelhamid (INTI). Horario: 19 (Aula híbrida 110).