Arraigada en la provincia de Tucumán, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) -uno de los centros de investigaciones científicas y agroindustriales de mayor antigüedad de la Argentina- celebra hoy el 110º aniversario de su creación.
El festejo central se realizará el martes, durante la mañana, en el predio de la Estación en El Colmenar, con la presencia de autoridades, académicos, productores, invitados especiales y personal de la casa. En la ocasión, se presentarán las principales actividades de la Eeaoc a través de contenidos multimedia.
Este centro de investigación nació el 27 de julio de 1909, por impulso de Don Alfredo Guzmán -entonces senador provincial-, con el objetivo de apuntalar el desarrollo agrícola-ganadero de la provincia y sus industrias derivadas por medio de la investigación, los servicios y la transferencia tecnológica.
Es un ente autárquico del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán, y su diseño incluyó aspectos innovadores para la época, por ser una institución estatal gestionada por los propios productores y financiada mayoritariamente con recursos de la producción. Con el tiempo se convirtió en un centro de excelencia internacional, reconocido como modelo de investigación y referente agroindustrial.
Hoy, la Estación Obispo Colombres celebra este aniversario llevando sobre sus espaldas un importante legado de aportes en beneficio del sector agrícola de Tucumán y del NOA, que le valieron recibir varias distinciones, entre ellas el Diploma al Mérito en los Premios Konex, a lo más destacado de la categoría Instituciones-Comunidad-Empresa de la Argentina en la última década (2008-2017).
Realizaciones
Entre los principales logros históricos, la Eeaoc fue pionera en:
1- Aportar las soluciones para superar las crisis sanitarias del “mosaico” (década de 1910) y “carbón” (1942-1943) de la caña de azúcar, de la “gomosis” (década de 1920) y “tristeza” (1955) de los cítricos, y “mancha ojo de rana” (2000) de la soja y de los “geminivirus” (1978- 1982) del poroto.
2- Introducir nuevas y numerosas especies vegetales en Tucumán, muchas de las cuales fueron luego cultivadas extensamente en el resto de Noroeste Argentino desde 1909.
3- Experimentar a nivel país con el cultivo de soja; los primeros ensayos datan de 1912, y las acciones continuas desde inicios de la década de 1960, lo que derivó en que Tucumán fuera en 1968 la provincia con mayor producción de soja del país.
4- Exportar fruta fresca cítrica a Europa desde un empaque en su sede central (1971).
5- Desarrollar la primera zona diferenciada para producir “papa semilla” en el país, en Tafí del Valle (1976), lo que independizó a la Argentina de la papa semilla holandesa.
6- Realizar, en la década de 1920, las primeras experiencias con bioetanol y luego llevar a la práctica en el país el uso de este producto como combustible (1978).
7- Desarrollar una tecnología para secar el bagazo (1987), que se difundió en el NOA y se exportó a ingenios de Panamá y Méjico.
8- Desarrollar los protocolos de tratamiento cuarentenario con frío requeridos por Japón, para permitir el ingreso en ese país de fruta fresca cítrica sin riesgo de “mosca de la fruta” (1996- 2001).
9- Realizar estimaciones prezafra de superficie cosechable, rendimiento cultural y de azúcar, a partir de imágenes satelitales y relevamientos a campo (desde 1998).
10- Registrar y comercializar variedades transgénicas de soja entre las instituciones públicas de Argentina (desde 2001), Bolivia (desde 2004) y Sudáfrica (desde 2016).
11- Poner en marcha en el país el proyecto Vitroplantas, para proveer a los productores de “caña semilla” de alta sanidad y pureza genética (desde 2001).
12- Detectar y estudiar el manejo de enfermedades cuarentenarias de los cítricos de gran importancia, como la “cancrosis” y la “mancha negra” (a partir de 2001).
13- Desarrollar y patentar programas de computación (software) para simular el balance energético y de materia en los ingenios azucareros (2002-2003).
14- Montar en la región NOA una Red de nueve Laboratorios de Química certificados con normas ISO 9001, y tres acreditados con normas ISO 17025 (2003-2007).
15- Realizar experiencias y llevar a la práctica el uso del RAC (residuo agrícola de cosecha en verde de la caña de azúcar) como combustible en ingenios azucareros (2005).
16- Registrar cinco portainjertos híbridos de cítricos, los primeros creados en el país (2006).
17- Detectar el insecto Diaphorina citri, vector del “Huanglongbing”, la enfermedad más dañina de los cítricos, en las provincias de Salta y Jujuy (2006) y en Santiago del Estero (2017).
18- Implementar una Red de Estaciones Meteorológicas Automáticas integradas con el sector privado, que aportan información climática on line en tiempo real (desde 2006).
19- Registrar cultivares de caña de azúcar en el Registro Nacional de Cultivares y en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares de la Argentina (desde 2009).
20- Desarrollar un bioproducto ya patentado en 33 países a partir de la proteína de un hongo, que actúa como una “vacuna vegetal” protegiendo de enfermedades y de algunas plagas a cultivos de caña de azúcar, cítricos, soja y trigo, entre otros (2012).
21- Instalar un Laboratorio de Bioetanol, el primero de una entidad oficial del país, que analiza lo producido por los ingenios sucro-alcoholeros a fin de que cumplan con las normas emanadas de la Secretaría de Energía de la Nación para biocombustibles (2013).
22- Desarrollar una variedad de caña de azúcar transgénica con resistencia a glifosato, el primer desarrollo transgénico producido íntegramente en el país (2005-2015).