Arrancó el tan anunciado segundo semestre, pero por ahora sólo trajo más dolores de cabeza -y de bolsillo- a los consumidores. Y entre los gastos y las boletas "infladas", el "cuco" del momento es la factura de Gasnor. Los incrementos autorizados por la Nación (hasta 400 %) y el frío anticipado dispararon la facturación e hicieron que, en algunos casos, sea más barato pagar las expensas del edificio o el colegio de los chicos que la boleta del gas. Pero, ¿está bien facturado?

Desde Dirección de Comercio Interior de Tucumán explicaron que el tan mencionado tope del 400% de incremento en la facturación no se debe comparar al monto abonado en boleta anterior, sino respecto al valor del metro cúbico de gas del mismo período del año pasado (no del total pagado). Para hacer el cálculo, sin embargo, el usuario debe chequear si continúa en la misma categoría de consumo (figura debajo del nombre de usuario). En caso de haber variado, deberá consultar cuál era en 2015 el valor del metro cúbico de gas pero de la categoría actual. 



Boleta incompleta

El subsecretario de la Dirección de Comercio Interior de Tucumán (DCI), Pablo Zeitune, indicó a LA GACETA que la boleta actual no cuenta con todos los datos necesarios para conocer si el usuario sufrió una suba superior al 400% y, por lo tanto, si recibirá una bonificación en la próxima boleta por haber pagado de más. No obstante, se estima que sólo el 3% de los usuarios de la provincia obtendrían este beneficio, que se verá reflejado en la próxima factura y sin la necesidad de realizar trámites.

Francisco Nader, director de la repartición, insistió con que es un error comparar lo abonado el año pasado en igual período cono el total actual. "Se calcula cuántos metros cúbicos consumiste ahora, multiplicado por lo que valía el año pasado en el rango que te están facturando ahora", aclaró.

Se espera más frío...

Además del aumento autorizado por el Gobierno, Zeitune destacó que hay otras variables que sumaron para que a facturación del gas se incrementara de manera abrupta. Por ejemplo, que este año está siendo más frío que el anterior y fueron muy pocos usuarios lograron obtener el beneficio del descuento por ahorro. "El bimestre que viene se estima que el monto a pagar será mayor porque se viene la época más fría", advirtió.

Tarifa social para enfrentar el "tarifazo"

Desde la DCI indicaron que hay una diferencia considerable de facturación para quienes accedan a la tarifa social, dado que se les bonificará el 100% el costo del gas natural. Pueden acceder a este beneficio los titulares que sean:Beneficiarias/os de programas sociales.Jubilados/as y/o pensionados/as que perciban haberes mensuales brutos por un total menor o igual a dos veces la jubilación mínima nacional: $8.598,12 vigente hasta febrero 2016 inclusive, según Resolución A 396/2015 de la Administración Nacional de la Seguridad Social.Trabajadores/as con remuneraciones mensuales brutas por un total menor o igual a dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM): $12.120, según Resolución A 4/2015 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, vigente a partir de Enero 2016.Personas con discapacidad.Inscriptas/os en el Monotributo Social.Empleadas/os del servicio doméstico.Personas que cobren Seguro de Desempleo. 
Desde que se dispararon los incrementos en los servicios, la DCI incrementó un 20% la cantidad de consultas de los consumidores. Zeitune señaló que actualmente se atienden a más de 60 personas por día. Quien tenga dudas en las facturaciones, debe acercarse a las oficinas de la DCI (9 de Julio 497) y sacar turno (se atiende por orden de llegada).