La Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI por sus siglas en inglés) abrió una investigación para determinar si Duilio Nahuel Fernández fue llevado a ese país, cambiándole la identidad, luego de ser secuestrado en Tucumán en 1996.

El jueves, el fiscal de Instrucción de la V° Nominación Washington Navarro Dávila recibió la notificación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, en la que le informaron que el Departamento de Justicia de Estados Unidos había dispuesto que el FBI abriera una causa, luego de la presentación que realizó la Justicia argentina.

Navarro Dávila comentó que el FBI cuenta con toda la información que se recolectó desde diciembre, cuando Leonor Peralta, la madre de Duilio, le comunicó que había recibido información que le hacía sospechar que Duilio podría encontrarse en Estados Unidos. Entre otros elementos cuentan con las muestras de ADN colectadas a los padres del niño que había desaparecido el 1 de enero de 1996.

Esa tarde, Duilio y su familia habían estado en La Aguadita. cuando comenzó una tormenta, lo que hizo que las cientos de personas que estaban en el río corrieran para guarecerse de la lluvia. En medio de ese caos, Duilio desapareció. Tenía tres años.

La versión de que podría haber sido secuestrado por un vendedor de helados no pudo ser corroborada. Pero sus familiares nunca dejaron de buscarlo, tanto que una prima del padre de Duilio compartió varias fotos del pequeño en internet. A través de Facebook recibieron un dato a fines del año pasado.

Vicky Coussin

“Una persona se contactó con nosotros y nos dijo que estaba segura de que Duilio había estado concurriendo a una escuela en Washington”, contó la madre del niño desaparecido. Peralta dijo a principios de diciembre que la informante se había identificado, mediante Facebook, como Vicky Coussin.

La mujer le dijo a Peralta que había un chico llamado “David” viviendo con su supuesta madre en una casa rodante, y que había varias actitudes extrañas que le despertaban sospechas. Entre otras cosas, la informante le comentó que la sospechosa nunca realizaba trámites en oficinas públicas cuando debía demostrar su identidad.

Peralta le entregó la información al fiscal a principios de diciembre de 2013, quien comenzó a investigar la certeza de la denuncia. Navarro Dávila logró identificar el IP (internet protocol) de la computadora desde la que se conectaba Vicky Coussin. El nombre de la mujer era falso, pero se logró determinar su verdadera identidad, que es mantenida en secreto por la Justicia.

Datos adulterados

El fiscal logró saber que los registros de nacimientos de la madre de “David” habían sido adulterados. La mujer figura en Estados Unidos con dos años de nacimiento: en 1953 y en 1959. La misma irregularidad se observa en el registro correspondiente a su hijo (quien se sospecha que sería Duilio). Aparece anotado como nacido en 1981 y en 1991. La veracidad o adulteración de esos registros será uno de los puntos que investigará el FBI.

Pero hay otro dato que habría sido fundamental para que el departamento de Justicia norteamericano decidiera abrir una causa. Navarro Dávila había dispuesto realizar un envejecimiento tecnológico de las fotos de Duilio, para compararlas con las imágenes de “David”.

Fuentes judiciales comentaron que esa tarea puede arrojar, como máximo, un 95% de certeza al comparar una foto envejecida. En el caso de Duilio se utilizó una de las últimas fotos que le sacaron antes de que desapareciera, y se la sometió al envejecimiento tecnológico.

El resultado, si bien no es absoluto, arrojó una probabilidad del 80%. Es decir que los rasgos del Duilio envejecido en la foto son parecidos al rostro de “David”.

“El FBI tiene hasta las muestras de ADN de los padres de Duilio para hacer el cotejo rápido, si así lo consideran pertinente. Lo primordial es llevarle certidumbre a esta familia que tanto ha sufrido”, expresó el fiscal.