En el siglo XXI, las relaciones amorosas son bastante diferentes a como lo eran en algún momento pasado. Los estudiosos advierten una de las características principales de los vínculos amorosos en la actualidad, caracterizados por un salto constante entre la virtualidad y la realidad. En esa mezcla, la inteligencia artificial toma su lugar.

La inteligencia artificial y Ghibli: ¿avance o amenaza para el arte?
La inteligencia artificial y Ghibli: ¿avance o amenaza para el arte?

Los asistentes virtuales no solo responden a pedidos mecánicos sobre automatizar tareas repetitivas y rutinarias o analizar datos. Para muchos, se transformaron incluso en consejeros amorosos. Un estudio realizado por la app de citas Paired y citado por Newsweek aseguró que la Generación Z podría ser más susceptible de usar la IA para obtener sugerencias sobre relaciones y acordar encuentros.

La inteligencia artificial entre las relaciones amorosas

Según explicaron desde el medio mencionado, la investigación encontró que la Generación Z (de 18 a 26 años) es la franja etaria con más probabilidades de adoptar la inteligencia artificial en su vida amorosa: el 15 por ciento usa IA para planificar citas y el 12 por ciento recurre a ella para obtener consejos sobre relaciones.

Los millennials (de 29 a 44 años) se quedan un poco atrás: el 9 % utiliza IA para planificar citas y el 11 % busca orientación sobre relaciones generada por IA.

A pesar de esta tendencia emergente, la mayoría de las generaciones más jóvenes no están dispuestas a dejar que la IA haga de Cupido por completo. Según la investigación, la Generación Z (72%) y los Millennials (76%) nunca utilizaronhan utilizado la IA con fines románticos, alegando inquietudes sobre la autenticidad y la conexión.

Algunos escépticos pero la tendencia crece

Newsweek habló con Aly Bullock, terapeuta y directora de relaciones en Paired, quien dijo que las generaciones más jóvenes pueden dudar en usar IA para fines relacionales porque están cansadas de la interferencia de la tecnología.

"Las aplicaciones de citas son agotadoras y, tras la pandemia, la gente tiende a buscar la conexión en persona", afirmó. "La IA puede parecer una herramienta más que aleja las relaciones de la conexión humana genuina, y muchas personas desconfían de ello".

Si bien la IA aún no se generalizó en las citas, el interés está creciendo. Hasta un 19 % de los millennials afirmó que consideraría usar la IA para herramientas como consejos sobre relaciones, terapia de pareja y ejercicios guiados de relación.