Benjamín Nieva, secretario de Movilidad Urbana, habló con LA GACETA nuevamente sobre la llegada de la tarjeta SUBE a la provincia y las complicaciones y quejas que generará su arribo y la transición a la que obligará a los tucumanos. 

“Si ha llegado acá la tarjeta SUBE obedece pura y exclusivamente a la cantidad de validadoras que tenía disponible en Nación y esas se cedieron al municipio de San Miguel de Tucumán por la cantidad de habitantes que tienen y que usan el servicio público de transporte. La llegada de la SUBE tiene que verse con muchísimo beneplácito, porque estamos hablando de que más de 114.000 tucumanos se van a ver beneficiados pagando un 55% de reducción de la tarifa”, explicó el funcionario.

Sobre las confusiones y la pluralidad de tarjetas que podrían confundir a los usuarios, también habló. “Ya está demostrado cómo es el período de convivencia, estaba funcionando la tarjeta ciudadana en forma conjunta con la SUBE y, a partir del 31 de marzo, ya no se puede recargar saldo con la Ciudadana. Y directamente lo que nosotros recomendamos es que se migre toda esta carga al sistema SUBE que vino para quedarse”, añadió.

Falta de SUBE y sobreprecios: los problemas que enfrentan los usuarios en Tucumán

“Hay que decir que el sistema es muy beneficioso. No solamente por el descuento del 55%, sino también porque a nosotros nos permite una mayor trazabilidad y saber que los fondos que vienen desde Nación, en este caso, que alivia al 55% de la tarifa de un determinado segmento y todo eso va al bolsillo del del usuario”, finalizó.