Fortalecer la memoria es una meta para muchos, especialmente en un mundo donde el estrés y la rutina diaria afectan nuestra capacidad de recordar. Aunque leer y caminar son actividades conocidas por sus beneficios cognitivos, existe una opción aún más efectiva para mantener la mente ágil.

Cuál es la vitamina perfecta para aumentar la memoria antes los exámenes
Cuál es la vitamina perfecta para aumentar la memoria antes los exámenes

Este secreto, respaldado por diversos estudios, desafía las creencias tradicionales sobre el cuidado de la salud mental. ¿De qué se trata y por qué es más potente que la lectura o el ejercicio físico? Descubrilo en esta nota y aprendé cómo incorporarlo en tu rutina diaria para potenciar tu memoria al máximo.

Ni leer ni caminar: esta es la mejor actividad para fortalecer toda la memoria

Se trata de coser, que estimula nuestro cerebro de manera significativa y nos ayuda a mantenernos mentalmente muy activos.

Por si fuera poco, el acto de coser implica movimientos repetitivos que activan neurotransmisores, los encargados de que nuestras neuronas se mantengan en constante actividad. Es decir, ayuda a mantener nuestras manos ocupadas al mismo tiempo que nuestra mente se encuentra dinámica y en alerta. Otros beneficios de esta actividad son: 

Coser ayuda a fortalecer la memoria y prevenir el deterioro cognitivo Hola

- Mejora las capacidades cognitivas, emocionales, físicas y sociales, favoreciendo así su autoestima y autocontrol en personas mayores.

- Reduce el estrés y la ansiedad. Tiene un efecto calmante, que ayuda a reducir los niveles de ansiedad y estrés.

- Mejora la salud cardiovascular. La presión arterial, al calmar la mente, también tiende a disminuir.

- Alivio del dolor crónico. Ayuda a reducir el dolor crónico, lo que es ideal para personas que sufren de artritis o artrosis.

- Aumento de la felicidad. Hacer una obra de costura genera una sensación de satisfacción que libera hormonas como la serotonina y la oxitocina.

- Estimulación de la movilidad. Los movimientos repetitivos ayudan a mejorar la coordinación y la flexibilidad.