El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, indicó que, aunque el gobierno de Javier Milei tiene la intención de tratar el pliego del juez federal Ariel Lijo para su designación en la Corte Suprema de Justicia nacional (CSJN) el próximo jueves en la Cámara de Senadores, aún no se cuentan con los votos necesarios para su aprobación.
“El juez Lijo tiene un dictamen de comisión, pero después debe pasar por el pleno del Senado y obtener los dos tercios. No es un tema que esté resuelto aún”, explicó Francos en declaraciones a Cadena 3 de Córdoba, consignado por "Ámbito".
En ese sentido, el jefe de Gabinete destacó que la estrategia de la administración libertaria sigue siendo la misma. “El Presidente fue muy claro cuando dijo que nombrará a los dos o ninguno”, insistió, refiriéndose también al nombramiento de Manuel García Mansilla.
“Habrá que ver cómo se logran los votos para llegar a esa posición que mantiene el Presidente”, agregó, dejando en claro que, de no lograr los votos para ambos, el mandatario podría optar por nombrar a uno de los jueces por decreto.
La administración de Milei tiene como prioridad la incorporación de dos nuevos miembros al Máximo Tribunal, ya que la Corte funciona desde el 29 de diciembre con solo tres jueces, tras la retirada de Juan Carlos Maqueda después de 22 años en su cargo. Actualmente, la Corte está integrada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
Ante esta falta de quórum, y en virtud de la Constitución Nacional, en el oficialismo argumentaron que el mandatario libertario tiene la facultad de ocupar los cargos vacantes con nombramientos en comisión durante el receso parlamentario, por lo que no descartan recurrir a esta opción a partir del 21 de febrero, fecha en que concluyen las sesiones extraordinarias.
En otro tramo de la entrevista, Francos fue consultado sobre los continuos cambios de nombres en el gobierno libertario y explicó que, cuando el presidente considera que un funcionario no está cumpliendo con su rol según las directivas del Poder Ejecutivo, lo reemplaza. “Esa es su decisión y es su competencia. El Presidente ha actuado de la manera que le parece más adecuada”, sostuvo, aclarando que no se basa en acuerdos políticos ni en negociaciones. “Si un funcionario no cumple, se va”, afirmó.
Finalmente, reveló que el tema fue abordado en la reunión de Gabinete, donde Milei les pidió a los ministros que “no tuvieran miedo” y que, en caso de que algún funcionario no cumpla con su misión, se procederá con un “disciplinamiento”. “Cada funcionario tiene que cumplir la misión que tiene que cumplir”, concluyó.