Diana Chediack, perteneciente a una familia productora con 45 años de trayectoria, reflejó el sentimiento de muchos productores de la región: la necesidad de reinventarse para no quedar sumido en esa arena. “La situación de malos precios del limón y de negocios nos llevó a producir a pérdida en los últimos años”, señaló a LA GACETA.

Frente a esta realidad, Chediack decidió diversificar sus cultivos, abandonando los cítricos para apostar por la plantación de nuez de pecan, un cultivo en auge en Tucumán y el NOA, calificó. “Tengo plantas que datan de hace 10 y 15 años, y mi desafío es lograr el mejor rendimiento posible”, comentó, destacando que emplea la misma maquinaria y sistema de riego que utilizaba en la citricultura. “Conozco productores que también optaron por la caña de azúcar, y hay quintas abandonadas, lo que genera riesgos fitosanitarios por la falta de pulverización”, agregó.

El diagnóstico de Chediack sobre la citricultura tucumana es claro: “La situación es muy complicada”. “No logro entender bien por qué, aunque hay factores locales, como los impuestos altos, y problemas globales. Hace tres años que me venía yendo mal, no podía seguir apostando a algo que no funcionaba”, confesó.

Pablo Padilla, presidente de la Asociación de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (Acnoa), afirmó que en 2024 se “ha terminado de cristalizar o visibilizar una profunda crisis que venía advirtiendo el sector. Claramente, los efectos se están viendo con la caída de superficie implantada y la cantidad de hectáreas abandonadas”, manifestó. “Se va a terminar de materializar el año próximo, cuando veamos la caída de producción y falta de ingresos”, enfatizó.

Los últimos informes técnicos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) estimaron que cerca de 6.500 hectáreas de cultivos de limón habían sido erradicadas. Aunque se proyectó también que alrededor de 12.000 hectáreas que, debido al escaso mantenimiento o abandono, han quedado fuera de producción.

Este panorama se reflejó en una caída de aproximadamente el 25% en la inscripción de hectáreas destinadas a la exportación de fruta fresca. Implicó que un cuarto de las quintas que anteriormente formaban parte del sistema exportador de la provincia ya no esté, lo que derivó en un descenso significativo en la oferta de frutas para los mercados internacionales. “El proceso continúa y se espera que para marzo se precise la cantidad exacta de hectáreas no inscriptas”, señaló el directivo.

Nueva gestión nacional

El cambio de gobierno nacional también ha generado modificaciones en el panorama agroindustrial. Si bien se ha notado una mejora en el ámbito financiero, como la baja de tasas y una mayor oferta de crédito en general. Sin embargo, estos beneficios no se reflejaron en el sector citrícola. De acuerdo con las referencias de Padilla, las empresas enfrentan una grave dificultad para acceder a créditos debido a la crisis generalizada de la actividad.

En cuanto a las exportaciones, aunque los volúmenes altos de productos se han mantenido, los valores no reflejaron lo mismo. “La cantidad de dólares por tonelada -jugo y aceite exportados- ha sido menor y ha provocado una caída en los ingresos en las empresas”, explicó el dirigente empresarial.

“La fruta fresca en el mercado ha disminuido. Teníamos una expectativa muy importante en el mercado americano, pero no terminó respondiendo con los precios, al igual que la plaza rusa que no tuvo un buen final, al no alcanzar las 30.000 toneladas de fresco –se enviaba unas 40.000-. Contrariamente, el mercado europeo, donde había menos expectativa, tuvo un buen final. Pero los volúmenes para ese mercado han sido muy pequeños; entonces, la incidencia del número en lo general no fue la mejor”, acotó.

Un año bisagra

Por primera vez en la historia, Estados Unidos (EEUU) superó a la Unión Europea en volumen de limones comercializados. Mientras que Argentina exportó unas 94.000 toneladas al país norteamericano, la UE recibió solo 35.000 toneladas –cuando se exportaba entre 100.000 y 120.000 toneladas-, según datos del sector. El incremento de la demanda por parte de Estados Unidos, frente a una oferta mundial saturada de limones provenientes de Egipto y Sudáfrica, fue un factor clave en este cambio de tendencia. De todas formas, las exportaciones totales cayeron en 2024, con Tucumán representando más del 90% de la torta nacional.

Gustavo Dada, coordinador regional de Protección Vegetal del Centro Regional NOA Sur de Senasa, explicó que el nivel de las exportaciones a Estados Unidos se debió, en parte, a un contexto internacional favorable y al trabajo conjunto con la Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino (Afinoa) para garantizar la calidad de la fruta. “Nuestro objetivo es garantizar que los productos cumplan con los requisitos de sanidad de los países importadores”, aseguró Dada, destacando la importancia del cumplimiento de las normativas fitosanitarias para los mercados internacionales.

Desafíos en 2025

El sector citrícola se enfrenta a un futuro incierto, pero hay esperanza en un posible resurgimiento en 2025. “Después de años muy difíciles, el gran desafío para el sector es volver a los acuerdos entre los privados que históricamente caracterizaron a la agroindustria. Estos acuerdos son fundamentales para relanzar la actividad y recuperar los niveles de rentabilidad perdidos”, dijo Padilla. Expuso también la preocupación por la aparición Diaphorina citri, el insecto vector del HLB, por la que llamó a los actores de la actividad, tanto instituciones técnicas como firmas privadas, a trabajar de manera coordinada para mitigar el impacto.

Según Dada, con una competencia internacional cada vez más feroz y un entorno económico complejo, uno de los objetivos clave será que la sanidad de la producción sea un punto fuerte para la citricultura local, asegurando que los limones de Tucumán sigan cumpliendo con los estrictos requisitos de los mercados internacionales. Además, será crucial la apertura de nuevos destinos para la exportación, lo que permitirá diversificar los riesgos y mantener la competitividad.