El ejercicio no solo es beneficioso para nuestro cuerpo si no también para nuestra mente. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la actividad física puede prevenir el deterioro cognitivo y reducir el riesgo de desarrollar demencia. Entre el repertorio de distintas actividades que podemos realizar, existe uno muy sencillo y efectivo para cuidar nuestra memoria.
¿Puede el ejercicio por menos de quince minutos mantenernos en forma?
Hacer actividad física resulta fundamental para nuestra salud cognitiva. No importa qué tipo de ejercicio sea, el solo movernos ya resulta beneficioso y no necesariamente debemos seguir una rutina ideada por un preparador físico. A través del trabajo y el transporte, como trasladarnos caminando, es suficiente, así como bailar y hacer tareas domésticas.
¿Cuál es el ejercicio que ayuda a estimular la memoria?
De acuerdo con el organismo de la salud, practicar 150 minutos semanales de ejercicio moderado o 75 minutos de actividad intensa mejora significativamente el bienestar físico y mental. En el repertorio de ejercicios que ayudan a la memoria, la bicicleta estática parece una de las más indicadas.
El equipo de investigadores del Instituto de Biología Celular y y Neurociencia "Profesor Eduardo de Robertis", liderado por Fabricio Ballarini, se encargó de analizar los efectos de la bicicleta estática en la memoria.
El estudio, publicado en la revista científica iScience, evaluó a 98 adultos jóvenes entre 18 y 35 años mediante una innovadora prueba en realidad virtual. Los participantes que realizaron 25 minutos de bicicleta tras aprender nuevas tareas mostraron una mayor capacidad para recordar información espacial.
¿Por qué es tan efectivo este ejercicio para la memoria?
Los especialistas destacaron un listado de beneficios que hacen de esta actividad una conveniente para la memoria:
- Estimulación cognitiva: activar el cuerpo genera beneficios inmediatos en el rendimiento mental.
- Sin barreras: la bicicleta estática es una opción práctica que no requiere condiciones especiales.
- Fortalecimiento de recuerdos: realizar actividad física poco después de adquirir información ayuda a consolidarla de forma más efectiva.
- Resultados respaldados por la ciencia: el estudio comprobó que los participantes retuvieron mejor la información en comparación con quienes no se ejercitaron.
Los investigadores también concluyeron que el momento en que se realiza la actividad física tiene un impacto clave. Ejercitarse después de aprender algo nuevo optimiza la consolidación de los recuerdos, un descubrimiento que abre nuevas posibilidades para aplicar la actividad física en contextos educativos o laborales.