El testimonio de Laudelinda Peña generó un cimbronazo en la investigación por la desaparición de Loan Danilo Peña denunciada el jueves 13. Y fue así porque en vez de aportar certezas sólo generó dudas y peleas entre la Justicia ordinaria de Corrientes y la Justicia Federal.

Después de que trascendieran los dichos de Laudelinda surgieron varios puntos polémicos. Estos son algunos de ellos:

1- La demora

La testigo clave demoró más de 15 días para contar lo que había ocurrido, pese a que era tía de la víctima y pareja de Bernardino Antonio Benítez, que estaba acusado de haber entregado a Loan al capitán de navío (r) Carlos Pérez y a su esposa María Victoria Caillava para que supuestamente lo entregaran a una red de trata de personas. Su declaración podría haber aliviado considerablemente la situación procesal de su esposo, que ya lleva dos semanas detenido.

También generó sospechas el hecho de que su representante legal (no es defensor porque no está acusada de ningún delito) se haya comunicado primero con el gobernador de Corrientes Gustavo Valdez para informarle que la mujer quería contar esa versión.

Policías correntinos la llevaron a declarar ante el fiscal Gustavo Robineau y no ante el fiscal federal de Goya Mariano De Guzmán, que está al frente del expediente. No deberían haber intervenido, ya que la jueza federal Cristina Pozze Penzo había ordenado que no interviniera la justicia ordinaria de la Policía de Corrientes.

2- Irregularidad

Existe un elemento que generó controversias. Laudelina y su hija Camila no se presentaron a declarar el viernes ante el fiscal federal De Guzmán. Debían hacerlo en calidad de testigo. No justificaron el faltazo, pero horas después la mujer se presentó ante Robineau para su exposición.

“Peña está perfectamente habilitada a presentar una denuncia, pero al tomarle declaración y descubrir de qué se trataba, debería haber suspendido el acto y haberle avisado a su par federal”, aseguró el ex fiscal Marcelo Romero que actualmente se desempeña como secretario de Investigación del ministerio de Seguridad de la Nación.

“No sólo que no lo hizo, sino que además después de haberlo hecho, le avisó al gobernador”, destacó Romero. “Como si eso no fuera poco, hasta el momento no envió el expediente que había iniciado al fiscal y la jueza federal, pese a que se lo exigieron. Nunca antes vi algo así”, señaló el funcionario en una entrevista con “La Nación+”.  

3- Pedido

Desde un primer momento, los familiares directos de Loan exigían que sea interrogada por las autoridades. “Estamos seguros que ella sabe mucho más de lo que dice”, fue una de las frases que más repitió César Peña, el hermano del pequeño que ya lleva 16 días desaparecido.

Pese al clamor de la familia, los fiscales Julio Castillo y Guillermo Barry no se preocuparon en interrogarla exhaustivamente ni indagar a fondo sobre la conducta de todas las personas que participaron en el almuerzo que se desarrolló en la casa de Catalina Peña.

4- ¿Pacto de silencio?

Loan fue a cortar naranjas con varias personas. El grupo está integrado por Laudelina, su esposo Benítez y su hija Camila;  sus amigos Daniel Martínez y Mónica Millapi y sus hijos. ¿Sólo la testigo pudo observar el supuesto accidente? ¿Ninguno de los otros pudo haber contado lo mismo para evitar una grave acusación en su contra? Son preguntas que hasta el momento no tienen respuestas.

Otro dato: los niños que estaban con Loan en ese momento fueron entrevistados por Cámara Gesell. Ninguno de ellos hizo referencia a un accidente.

5- ¿Los perros fallaron?

La causa tuvo un giro por el olfato de dos perras especializadas en búsquedas de personas desaparecidas. Detectaron que el pequeño había estado en la camioneta y en el auto Ford Ka de la ex funcionaria provincial que, según el testimonio de la tía de Loan, no tuvo ninguna participación en el supuesto accidente. Ese es otro misterio que debe resolverse si es que la Justicia Federal decide convalidar esta nueva teoría.

6- Los errores

La declaración de la mujer dejó al descubierto los errores que cometieron los investigadores. Entre ellos:

- La camioneta de Pérez fue analizada por los peritos. ¿No encontraron algún tipo de evidencia genética para interpretar que podría haber protagonizado el percance?

- Supuestamente se rastrilló toda la zona, pero nunca encontraron ni un indicio de que podría haber sido enterrado en el lugar.

- La demora en secuestrar y analizar los celulares del entorno familiar de Loan. Le quitaron el móvil a la madre, pero no a la tía que estaba casada con uno de los detenidos y que era señalada por los familiares directos del pequeño.