Como todos los años y de manera consecutiva, el miércoles se realizará la 27ª edición del Taller de Variedades y Manejo de Soja, organizado por el programa Granos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc). El evento se llevará a cabo en la Sociedad Rural de Tucumán (avenida Camino del Perú 1050, Yerba Buena), desde la mañana y hasta cerca del mediodía.

Técnicos de la Eeaoc abordarán un amplio espectro de temas relacionados con la última campaña (2023/2024) en la provincia, así como también estudios de varios ciclos agrícolas de la oleaginosa. “Es una excelente oportunidad para que los interesados se actualicen sobre las últimas prácticas y tecnologías en el cultivo de la soja”, señalaron los organizadores del evento, quienes invitan a participar a todo el sector sojero.

Para hacer la preinscripción online se debe llenar el formulario: https://forms.gle/Pge4gb1XKqTGU3Lg8.

Agenda

Esta jornada técnica, cuyo eje central será la visión de la soja dentro del sistema granario, así como la biodiversidad y sustentabilidad de este sistema, se iniciará con un análisis de las condiciones agrometeorológicas en la campaña sojera para la provincia de Tucumán. Luego continuará con la presentación y con el análisis de los resultados de la Red de Cultivares Comerciales del NOA y con las evaluaciones sobre el uso de variedades de grupo de madurez (GM) extra temprano (IV).

Se continuará con una exposición sobre el uso y resultados de nuevos bioinsumos, y habrá también un espacio para alternativas de cultivo de potencial inclusión en nuestras secuencias. Habrá presentaciones de análisis económico de diferentes secuencias de granos y se mostrarán los resultados de la encuesta a informantes calificados, realizada a productores de la provincia, sobre el manejo integral realizado en sus lotes de producción.

Esto será el puntapié para entrar en la temática de biodiversidad y sustentabilidad de nuestros campos, que abarcará desde estudios geográficos relacionados con la nutrición de los lotes, la diversidad en los agroecosistemas del área granera de Tucumán y evaluaciones de la microbiología en nuestros suelos productivos.

Se concluirá con un bloque de manejo sanitario, donde se expondrán determinaciones de la calidad de la semilla de la última cosecha, manejo y control de las principales enfermedades, evolución y susceptibilidad de oruga medidora, así como también de manejo de malezas tanto en cultivo como en el actual barbecho previo a la nueva campaña sojera.