La intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, fue una de las 23 intendentas del continente americano seleccionadas por Bloomberg Philanthropies para participar en el programa City Data Alliance.

Cmo parte de la Alianza, la capital tucumana recibirá coaching operativo y técnico plurianual sobre cómo aprovechar los datos y la inteligencia artificial para evaluar las necesidades, reforzar los servicios y redactar políticas que recojan y difundan prácticas basadas en resultados dentro de toda la alcaldía. El objetivo de estos esfuerzos es mejorar la gobernanza y los resultados de los residentes.

El programa Bloomberg Philanthropies City Data Alliance ahora incluye 65 ciudades de 12 países.

Arnedo apoyó la implementación del presupuesto participativo impulsado por Chahla

Para dar inicio a la participación de la ciudad, en el transcurso de una reunión de dos días que comienza hoy, la intendenta Chahla, junto con los demás alcaldes del nuevo programa (que en conjunto representan a 9 países y a más de 8 millones de residentes), se reunirá con otros colegas internacionales y con renombrados expertos en datos, innovación, tecnología y política urbana en la Universidad Johns Hopkins. Juntos, sentarán las bases para construir una infraestructura de datos que permita a San Miguel de Tucumán liderar con evidencias para mejorar la vida de las personas.

“La selección de San Miguel de Tucumán por parte de la alianza Bloomberg Philanthropies junto con la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos representa un hito histórico para nuestra ciudad. Este reconocimiento destaca nuestro enfoque de trabajo basado en la planificación y los compromisos asumidos y cumplidos hasta ahora. Pertenecer a redes internacionales de prestigio como esta nos ofrece un valor superlativo, al proporcionarnos acceso a conocimientos, tecnologías y prácticas innovadoras que podemos aplicar localmente. Estamos comprometidos en liderar con decisiones basadas en evidencia y en implementar políticas que realmente respondan a las necesidades de nuestra comunidad y le faciliten la vida a los vecinos. Este logro es un paso concreto hacia la ciudad que queremos”, afirmó Chahla.

Día de la Bandera: "Decidimos llevar adelante una gestión transformadora", dijo Chahla

"A través del programa City Data Alliance, cada vez son más las ciudades que utilizan los datos en todos los organismos de la alcaldía para hacer frente a sus desafíos más difíciles, desde la ampliación de la vivienda asequible hasta la mejora del transporte público", declaró Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg LP y Bloomberg Philanthropies y 108º alcalde de la ciudad de Nueva York. "Hoy nos complace dar la bienvenida a 23 ciudades más a nuestro programa, y proporcionarles las herramientas, el apoyo y las conexiones que necesitan para capitalizar las tecnologías emergentes y poner los datos al servicio de sus residentes".

"Las ciudades que están aprovechando la extraordinaria cantidad de datos que existen están mejor posicionadas para comprender las necesidades de los residentes, buscar soluciones innovadoras y liderar cuando se trata de inteligencia artificial", dijo James Anderson, que dirige el programa de Innovación Gubernamental en Bloomberg Philanthropies. "Los alcaldes de estas 23 ciudades quieren poner al mando a sus gobiernos municipales cuando se trata de aprovechar los datos, y el programa Bloomberg Philanthropies City Data Alliance les ayudará a desarrollar las políticas y prácticas para hacer precisamente eso".

Entre los nuevos 23 alcaldes del programa Bloomberg Philanthropies City Data Alliance se encuentran:

EL CARIBE

República Dominicana:

•    Alcaldesa Carolina Mejía de Santo Domingo, R.D.

Jamaica:

•    Alcalde Richard Vernon de Montego Bay, JAM

AMÉRICA DEL NORTE

Canadá:

•    Alcaldesa Dawn Arnold de Moncton, Nuevo Brunswick

•    Alcalde Rob Burton de Oakville, Ontario

•    Alcalde Mark Sutcliffe de Ottawa, Ontario

Estados Unidos:

•    Alcalde Matthew Tuerk de Allentown, PA

•    Alcalde Kelly Girtz de Athens-Clarke County, GA

•    Alcalde Eric Genrich de Green Bay, WI

•    Alcalde Jon Mitchell de New Bedford, MA

•    Alcalde Justin Elicker de New Haven, CT

•    Alcalde André Sayegh de Paterson, NJ

•    Alcalde Eduardo Martínez de Richmond, CA

•    Alcalde Matthew Mahan de San José, CA

•    Alcaldesa Jane Castor de Tampa, FL

•    Alcalde John Carli de Vacaville, CA

AMÉRICA DEL SUR

Argentina:

•    Alcalde Esteban Allasino de Luján de Cuyo, AR

•    Alcalde Ramón Lanús de San Isidro, AR

•    Alcaldesa Rossana Chahla de San Miguel de Tucumán, AR

•    Alcalde Diego Valenzuela de Tres de Febrero, AR

Chile:

•    Alcalde Pablo Silva Pérez de San Fernando, CL

Colombia:

•    Alcalde Jorge Humberto Rivas Urrea de Rionegro, CO

Guatemala:

•    Alcalde Ricardo Quiñónez Lemus de Ciudad de Guatemala, GT

Perú:

•    Alcalde Gabriel Antonio Madrid Orúe de Piura, PE

"A medida que la inteligencia artificial avanza rápidamente, también lo hace la oportunidad para los gobiernos locales de ponerla a trabajar en beneficio de los residentes", dijo Amy Holmes, directora ejecutiva del Bloomberg Center for Government Excellence de la Universidad Johns Hopkins. "Sin embargo, hacer esto con eficacia exige que los municipios dispongan de una base que oriente la forma en que se recolectan, comparten y utilizan los datos, a través de la cual se pueda aprovechar la promesa de las nuevas tecnologías". El programa Bloomberg Philanthropies City Data Alliance, integrado por los alcaldes más decididos en materia de datos de todo el continente americano, aporta a los municipios la sofisticación y los estándares para que puedan aprovechar todas las herramientas disponibles para transformar el funcionamiento de sus gobiernos, y estamos encantados de dar la bienvenida a estas 23 nuevas ciudades y apoyarlas en todo lo que serán capaces de hacer".

El programa Bloomberg Philanthropies City Data Alliance se lleva a cabo en colaboración con el Bloomberg Center for Government Excellence (GovEx) de la Universidad Johns Hopkins, junto con el equipo de Behavioral Insights y con Public Digital. La City Data Alliance se alinea y se basa en el éxito de la certificación What Works Cities de Bloomberg Philanthropies, liderada por Results for America, un estándar de excelencia único en su clase para un gobierno local bien gestionado e informado por los datos. Para seguir avanzando en el liderazgo de los datos en las ciudades, en octubre de 2023, Bloomberg Philanthropies y GovEx lanzaron City AI Connect, una comunidad de aprendizaje global y plataforma digital para que las ciudades prueben y avancen juntas en el uso de la inteligencia artificial generativa para mejorar los servicios públicos. Compuesta por más de 500 líderes municipales de más de 250 ciudades de todo el mundo, City AI Connect está disponible sin costo alguno para que la utilice cualquier funcionario del gobierno local.

Acerca de Bloomberg Philanthropies

Bloomberg Philanthropies invierte en 700 ciudades y 150 países de todo el mundo para garantizar una vida mejor y más larga al mayor número de personas posible. La organización se centra en crear un cambio duradero en cinco áreas clave: el arte, la educación, el medio ambiente, la innovación gubernamental y la salud pública. Bloomberg Philanthropies engloba todas las donaciones de Michael R. Bloomberg, incluida su fundación, su filantropía corporativa y personal, así como Bloomberg Associates, una consultoría filantrópica que asesora a ciudades de todo el mundo.