El dólar "blue" retomó este viernes la tendencia alcista y avanzó $10 a pesar de la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal de la administración del presidente Javier Milei. Así finalizó a $1.345 para la compra y $1.36 para la venta en la city tucumana.

Durante la semana, la divisa subió $65 y llegó a marcar un récord intradiario de $1.380 el miércoles. La brecha con el tipo de cambio oficial se posicionó en el 49,7%.

A lo largo del sexto mes del año registró un aumento de $140. Cabe recordar que, en mayo, la divisa ya había trepado $185, después de tres meses con leves oscilaciones.

Dificultades del Banco Central: continúa la venta de dólares de las reservas

Esta madrugada, la Cámara baja aprobó la Ley Bases con 147 votos a favor y 107 en contra. El oficialismo no tuvo inconvenientes el mediodía de ayer para reunir quórum necesario y durante el extenso debate que se vivió en el recinto, los discursos estuvieron bien marcados entre las posturas de la bancada libertaria con sus aliados y la oposición representada por Unión por la Patria (UP) y el Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT). El escenario fue casi idéntico al que se registró en el verano cuando el debate quedó trunco y a finales de abril cuando se consiguió la media sanción. “Esta ley es un arma de destrucción masiva”; “la ley nos brinda un rumbo sostenido en el tiempo”; “el debate está marcado por la corrupción y los aprietes”; “las bases son necesarias y convenientes”; y “a partir de su aprobación comienza un capítulo negro de la historia nacional” fueron algunas de las declaraciones más resonantes que se escucharon de uno y otro lado del hemiciclo.

En el marco de los acuerdos conseguidos en comisiones, los distintos espacios políticos determinaron votar la ley de Bases en una única votación general, contemplando los cambios introducidos por el Senado. Este hecho alentó al oficialismo a contar con una cantidad de votos mayor a los 142 que consiguió en general el pasado 30 de abril. De hecho, se esperaba que varios diputados del kirchnerismo se sumen con votos positivos en esta oportunidad. Fundamentalmente para manifestar su apoyo al RIGI, tema que en abril votaron los catamarqueños y sanjuaninos de UP y que en el Senado obtuvo también respaldo peronista.

Dólar oficial

Por su parte, el dólar oficial avanzó 50 centavos y finalizó a $912 por unidad. El denominado dólar tarjeta y el dólar ahorro (o solidario) también operó al alza y terminó a $1.488,800.

Dólares bursátiles

En el segmento bursátil, el dólar Contado con Liquidación (CCL) operó a $1.345,56 y el spread con el oficial se ubicó en el 47,5%. El dólar MEP cotizó a $1.332,31, por lo que la brecha con el oficial subió al 46,1%.