Las billeteras virtuales han revolucionado las formas de almacenar el dinero a la vez que han aportado beneficios que incluso pueden reemplazar a los ya conocidos plazos fijos, con la ventaja de la movilidad. Existen algunas billeteras que ofrecen mayores ventajas como la seguridad y la facilidad de uso, aspectos importantes a la hora de depositar nuestro dinero.

Plazo fijo o billetera virtual: ¿qué opción tiene más rendimiento para guardar los ahorros?


Para los que quieren ahorrar las billeteras virtuales se vuelven grandes aliadas. Se trata de aplicaciones para celular que permiten a los usuarios almacenar su dinero y gestionar finanzas, permitiendo transacciones de manera inmediata. Así estas facilidades despojan al dinero real casi por completo, creando un sistema virtual donde la plata no es más que números que aumentan o disminuyen en el total de la cuenta.

Los beneficios de las billeteras virtuales sobre los plazos fijos

Pero el beneficio no es solo renunciar al dinero físico a veces un tanto incómodo, si no que las billeteras virtuales también agregan los beneficios de un plazo fijo, sin la incomodidad de la inmovilidad por mínimo 30 días que requiere este tipo de inversiones. Las tasas de interés pueden hasta duplicar los números, por lo que estas aplicaciones se vuelven sumamente convenientes.


Sin embargo es importante que a la hora de elegir una de ellas, tengamos en cuenta aspectos que van más allá de la duplicación del dinero como es el caso de la seguridad como el cifrado robusto; la facilidad de uso, para que la interfaz de usuario sea intuitiva y fácil de navegar así como la variedad de herramientas financieras con inversiones de distintos tipos de activos, compras en moneda extranjera, entre otros beneficios.

Las mejores billeteras virtuales de 2024


Teniendo en cuenta todos esos factores, estas son las aplicaciones más beneficiosas


Mercado Pago


Mercado Pago probablemente sea de las mejores en cuanto a experiencia de usuario y ofrece herramientas novedosas como las “reservas” que permiten separar dinero para facilitar el ahorro.
Fue una de las primeras en ofrecer una cuenta remunerada y una de las pocas que ofrece comprar en cuotas sin tarjetas y el pedido de préstamos a través de Mercado Crédito.
Por otro lado, hace tiempo que Mercado Pago promete ofrecer la compra de dólares a través de su app, pero todavía no logra abrirlo para el 100% de sus usuarios y, con la llegada de billeteras virtuales que también ofrecen rendimientos diarios, su porcentaje de reintegro quedó bastante bajo en comparación. Sin embargo esta aplicación tine una de las tasas más bajas del mercado.


Personal Pay


Esta billetera salió al mercado ofreciendo: transferencias gratuitas, una tarjeta Visa, pago de servicios y descuentos en productos de Personal.
Personal Pay se ubica entre las billeteras que más eco hizo durante el año pasado, debido al alto rendimiento de su cuenta remunerada. Actualmente, se ubica entre las que más pagan a sus usuarios.
Sin embargo, también podemos ubicar a muchas otras como Prex, Claro Pay y más billeteras que salieron con altas tasas en su cuenta remuneradas, pero con algunos limitantes de usabilidad básicos como, por ejemplo, no poder cambiar el alias. Personal Pay ofrece una de las tasas más altas del mercado en cuanto a cuenta remunerada.


Lemon


Lemon fue una de las billeteras que se hizo conocida por ofrecer criptomonedas a sus usuarios de forma simple e implementar el cashback en Bitcoin con su tarjeta.
Luego, comenzó a ofrecer algunas alternativas de otra índole, como la posibilidad de pagar servicios desde la app a través de criptomonedas.
Al día de hoy, el cashback de la tarjeta no resulta tan conveniente para sus usuarios y su oferta mayor sigue siendo crypto, ya que no tiene a disposición variante en pesos como FCI o la compra de dólares a través de su aplicación. Lemon ofrece la compra de criptomonedas de forma simple, con pesos y la posibilidad de invertirlos.