Ayer la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Tucumán cumplió 112 años de su creación. La directora del Consejo de Escuelas Experimentales, Constanza Guraiib, hizo un breve repaso de la historia y creación de la escuela: “A inicios del siglo XX en nuestra provincia, en el área de la educación artística la actividad era escasa. Para dar respuesta a la necesidad de formación, se crea la Academia de Bellas Artes en marzo de 1909, primera institución oficial de cultura con la que contó Tucumán. En la Academia se impartían clases de música y plástica. Y es en 1912 cuando el área plástica se incorpora al proyecto de creación de la universidad como sección de bellas artes, gracias al Rector Juan B. Terán. Él es quien se interesa por esta incorporación y convoca al M° Atilio Terragni, para encargarle la organización a nivel universitario, de la Escuela de Bellas Artes. Así se convertiría en su primer director y por eso lleva su nombre”, publicó el sitio “Medios UNT”. Añadió que “la EBA, al igual que todas nuestras Escuelas Experimentales, tienen hoy el tremendo desafío de ‘hacer escuela’, de generar propuestas de transformación educativa, acorde a la esencia experimental de cada una y a lo que nuestros estudiantes para esta época nos demandan. Y más que nunca, sostener y acompañar en tiempos en los que la realidad social acrecienta la vulnerabilidad de nuestra población de niños, niñas y adolescentes”.

Alumnos de la Escuela Universitaria de Bellas Artes realizaron una protesta para pedir mejoras edilicias

Por su parte, la licenciada Nancy Alvarado, jefa y docente del Taller Cerámica, dijo que “la creación de escuelas dedicadas a la cerámica es un hecho histórico sin precedentes en Latinoamérica, reflejando un interés estatal en incorporar esta enseñanza al sistema educativo. En el presente resulta necesario revisar su importancia y propósito en relación con las posibilidades y oportunidades que ofrece en aspectos y dimensiones de suma importancia para el desarrollo de competencias culturales”. Con respecto a la importancia de la escuela en la formación de los alumnos, detalló: “Las escuelas, especialmente aquellas con una rica tradición y enfoque integral, como las escuelas medias de la UNT, juegan un papel vital en la creación y promoción de una cultura preuniversitaria. La escuela es una ventana al mundo que prepara a los estudiantes para integrarse plenamente en él”.

Por su parte, la alumna Belén Artaza también se sumó a los festejos de la institución: “considero que más allá de ser una institución que educa de una manera muy hermosa las cuestiones técnicas relacionadas al arte, esto pasa a segundo plano comparado a lo que aprendemos como comunidad. El sentido de pertenencia que se va volviendo cada vez más fuerte dentro de nosotros”.