Las estaciones de servicio de la provincia han sentido el efecto de la recesión económica en el país. Es que las ventas de combustibles cayeron en Tucumán un 10% en promedio durante mayo, con una caída aún mayor en las naftas Premium de un 25%.

Según datos de la Secretaría de Energía nacional, que ya manejan en la Cámara de Comerciantes de Derivados del Petróleo, Gas y Afines (Capega), en el quinto mes del año se despacharon de las petroleras a las empresas expendedoras tucumanas 39.097 metros cúbicos (m3), entre naftas y gasoil. Esto representó un descenso de un 10% interanual, ya que en mayo de 2023 se habían comercializado 43.360 m3.

Fuerte caída de la venta de combustibles, en medio de la recesión económica

Los despachos tienen relación directa con lo que se vende al consumidor en las estaciones. Y si se contempla el tipo de combustible, se vendió en el mercado provincial mayor volumen de naftas, con el 54% (21.253); mientras que el gasoil representó el 46% (17.844) durante mayo último.

A la hora de distinguir los tipos de combustibles, se registró una baja en naftas súper (N2) de un 6% con relación a mayo de 2023, y de naftas Premium (N3) de un 25%. En el total, la caída ha sido de un 9%.

A la vez, las ventas de gasoil (GO2) bajaron 11% y el gasoil Premium (GO3), un 9%. En el total, la disminución fue de un 10%. Este segmento está asociado con el transporte y el sector productivo tucumano.

De acuerdo con un estudio de la consultora Politikon Chaco, las ventas de combustibles a nivel nacional registraron una caída de un 8% en mayo, al totalizar 1,4 millón de metros cúbicos entre naftas y gasoil. Este dato se conoció a la espera de un nuevo incremento de los precios. 

Así, la comercialización de combustibles sumó seis períodos consecutivos con resultados negativos en Argentina.