Cualquier pantalla, desde la que pasa los partidos de fútbol hasta los perfiles de influencers en Instagram, son terreno de las apuestas virtuales. La omnipresencia del tema resulta inquietante por el incremento de jóvenes y hasta de niños con ludopatía. En un esfuerzo por reducir el impacto del juego, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) puso en marcha una serie de medidas que llamaron la atención.

De acuerdo a lo detallado por el Gobierno porteño, ya se bloquearon 715 perfiles de redes sociales y publicidades; 12 sitios web en dominios .ar y 772 URL de páginas desde la red WIFI de escuelas públicas que se extendió a redes públicas. Además, la CABA solicitó la baja de 9 publicaciones en Mercado Libre y envió nueve cartas documento a influencers.

En la Legislatura porteña se están discutiendo 17 proyectos presentados por diputados de distintos bloques para generar una única ley. Además, el área de ciberdelitos de la Policía de la Ciudad controlará las redes.

“Con los niños no vamos a aceptar que se pueda utilizar su permeabilidad como medio de negocio. Tenemos que trabajar juntos para evitarlo. Eso después genera ansiedad, depresión, distracción, y afecta su rendimiento laboral y deportivo con trastornos del sueño y de atención”, afirmó el jefe de Gobierno, Jorge Macri, en una rueda de prensa del 26 de junio. Y agregó: "los chicos no pueden apostar. Es ilegal y es un tema no opinable”.

El Gobierno de Macri anunció que tomó cuatro medidas integrales para salvaguardar a las personas menores de edad de los efectos del juego:

- Se abrirá en el Hospital Álvarez un dispositivo grupal especializado para atender a chicos con posible diagnóstico de ludopatía y otro para tratar a sus familias. Además, las líneas 108 y 147 derivarán a un equipo del Álvarez.

- Se están realizando talleres educativos masivos para adolescentes y para sus familias. Próximamente, se anunciará la creación de Red de Prevención en Clubes dirigida a la socialización de los adolescentes.

-Se cerró la inscripción para nuevas licencias de apuestas y se suspendieron todos los convenios con potenciales operadores. Actualmente, hay 11 operadores con licencias activas y reguladas. Además, se están auditando con mayor rigurosidad los sitios de apuestas para asegurar que cumplan con los parámetros de juego responsable, como la mayoría de edad.

Estas acciones buscan no sólo prevenir la ludopatía infantil, sino también crear conciencia sobre los peligros de las apuestas online. Se trata de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno, las escuelas, las organizaciones de la sociedad civil, los clubes y las familias para proteger a los jóvenes de esta problemática que puede tener consecuencias devastadoras en sus vidas.

***

Suscribite al newsletter de LA GACETA  “Completa con picante” y recibí semanalmente una selección de noticias para jóvenes con hambre de futuro. ¡Es gratuito!