En la Legislatura impulsan un proyecto de ley para regular las apuestas virtuales en Tucumán y fortalecer la prevención de la ludopatía. El legislador Hugo Ledesma presentó un proyecto de Ley para regular, de manera más estricta, el funcionamiento de los portales de apuestas virtuales en la provincia.

La iniciativa sustituye artículos y agrega incisos a la Ley de Juego Responsable (N°8.986). Uno de los cambios más destacados es la inclusión de los portales de juego de azar dentro del marco regulatorio de la ley. El nuevo inciso 3 del Artículo 2° establece: “Regular el funcionamiento de las salas de juegos de azar y los portales de juegos de azar con efectos en la Provincia”. 

Esta modificación busca asegurar que todas las plataformas en línea que operan en la provincia estén bajo supervisión para garantizar un juego responsable.

Registro Provincial de Autoexclusión

La iniciativa del legislador Ledesma incluye puntos orientados a hacer más efectiva y eficiente la autoexclusión de los usuarios. En ese sentido, propone sustituciones en el Artículo 6° de la Ley N° 8.986, instando al Registro Provincial de Autoexclusión, a elaborar una base de datos de “aquellas personas que manifiesten voluntariamente su decisión de excluirse a sí mismas para la admisión en las salas de juego de azar de la Provincia y en los portales de juego de azar con efectos en la Provincia”. 

De este modo, las personas inscritas en este registro no podrán acceder a ninguna sala de juego ni portal de juego por un período de seis meses. Una vez cumplimentado el plazo estipulado “el usuario deberá completar en forma personal el acta de levantamiento de la restricción, de lo contrario seguirá en el registro de manera permanente. La restricción cesa una vez que el acta de levantamiento es recibida por el Registro Provincial de Autoexclusión y agregada al sistema”.

Mensajes explícitos en contra del juego ilegal

Uno de los puntos más contundentes en la iniciativa se refiere a las obligaciones que deben cumplir tanto las salas de juego de azar como los portales de juego de azar con efectos en la Provincia. En este caso se señala la obligación de “proveer formularios de solicitud de Autoexclusión y de acta de levantamiento de la restricción”; de “prohibir el ingreso o permanencia a todas las salas de juego de azar, o en su caso el acceso a todos los portales de juego de azar con efectos en la Provincia, de las personas inscriptas en el Registro de Autoexclusión”; de  “Prestar colaboración facilitando a la Autoridad de Aplicación la realización de campañas vinculadas a la aplicación de la presente Ley, destinando por lo menos un diez por ciento (10%) de sus publicidades a campañas con mensajes explícitos en contra del juego ilegal y de prevención de la ludopatía”; y  “articular acciones publicitarias, sociales, culturales, deportivas o recreativas con asociaciones deportivas de la Provincia, con el fin de concientizar y sensibilizar sobre la ludopatía”.

Verificar con datos biométricos

Por otro lado, se establecen obligaciones específicas que deben cumplir los portales de juego de azar con efectos en la provincia. Primero, deben estar habilitados por la Autoridad de Aplicación para operar en el territorio de la Provincia, de conformidad con la Ley N° 6.274; y segundo deben Verificar con datos biométricos que sus usuarios no sean menores de dieciocho (18) años, no estén inhabilitados por sentencia judicial, ni estén inscriptos en el Registro Provincial de Autoexclusión.

Finalmente,  el proyecto de Ledesma crea el Programa Provincial de Prevención y Tratamiento de la Ludopatía en el ámbito del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, con funciones que incluyen la elaboración de respuestas de contención y acompañamiento a las personas con ludopatía y sus familias, y la capacitación en estrategias para la detección temprana de casos, poniendo el foco, principalmente, en los adolescentes afectados por la ludopatía.

En sus fundamentos, Ledesma señaló que “los juegos online tienen un crecimiento exponencial, especialmente en los adolescentes y jóvenes”.  

A su vez, el parlamentario advirtió que  “en la actualidad existe un contexto favorable para la difusión de los juegos virtuales” y que “la falta de controles en los portales, la publicidad casi sin restricciones, la promoción de influencers y los algoritmos de las plataformas que multiplican los anuncios a los usuarios que muestran algún interés en las apuestas”.

“Este proyecto de ley -dijo- busca brindar una respuesta contundente en materia de prevención y abordaje integral de la ludopatía, a través de la regulación de los juegos de azar online en la Provincia. Con ello procuramos garantizar el derecho a la salud mental y la protección del interés superior de los adolescentes”, remarcó.