Termina junio y, con él, el Mes de la Ingeniería organizado por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), que en 2024 se "agrandó" por la celebración de los 70 años de esa casa de altos estudios. La clausura del ciclo está prevista para el viernes 28 de junio siempre en las sedes de la Facultad Regional Tucumán. La organización previó toda una jornada de actividades desde las 10 de la mañana hasta las 21. Las charlas son gratuitas y abiertas al público: estudiantes, profesionales e interesados en general pueden aprovechar estas oportunidades.

Los asistentes disfrutarán de presentaciones a cargo de expertos en videojuegos, aplicaciones con inteligencia artificial (IA) generativa e interacciones con representantes de empresas tecnológicas argentinas. Salvo la charla relativa a la IA, que será en el anexo de Concepción, el resto de la agenda transcurrirá en la sede la calle Rivadavia 1.050 (San Miguel de Tucumán). El cronograma detallado a continuación fue coordinado por las diversas secretarías y direcciones de la UTN junto con académicos y graduados de la institución.

La agenda del 28 de junio

El gran día comenzará con una charla sobre “Desarrollo de videojuegos en Tucumán y la comunidad de desarrolladores local” a cargo de Saga Barros, cofundador de la primera cooperativa de videojuegos de la región. Tendrá una duración de dos horas, de 10 a 12, y se realizará en el Sum 1 de la sede de capital.

De 17 a 18 horas, en el anexo de la localidad de Concepción, habrá una disertación sobre “Inteligencia artificial: aplicaciones con IA generativa” con el ingeniero Mario Figueroa Cruz.

En el Sum 1 de la capital, de 19 a 20.30 horas, el ingeniero Lucas Abdala expondrá acerca de “La industria de las TICS y las oportunidades en la era de la transformación constante”. Al mismo tiempo, pero en el Sum 3, el ingeniero Federico Díaz hablará acerca del “Plan y diseño del puente carretero”.

Para cerrar el día y el ciclo habrá dos charlas de 20 a 21 horas. “INVAP: tecnología para el mundo” del ingeniero Lucas Joaquín Ruiz en el Aula Magna de la facultad. Y “Contribuciones para la evaluación de puentes en la Argentina” con el magister e ingeniero José Saracho en el Sum 3.

***

Suscribite al newsletter de LA GACETA  “Completa con picante” y recibí semanalmente una selección de noticias para jóvenes con hambre de futuro. ¡Es gratuito!