Las proteínas se dividen entre las de origen vegetal y origen animal y, si bien ambas son igualmente necesarias para el organismo, unas no llegan a suplir completamente las propiedades de las otras. Pero hay algunos alimentos que destacan en cada grupo, como la quínoa, una semilla con una infinidad de propiedades y alto contenido de proteínas.

La quinoa: el superalimento con propiedades nutricionales, culinarias y medicinales

Aunque su consumo es poco habitual, hay una buena diversidad en las formas de consumirla. Es un alimento ideal para preparar guisos, que tan necesarios y calóricos son durante el invierno. Su versatilidad, además, permite incorporarla en platos durante todo el año, como las ensaladas para verano.

Cuánta proteína tiene la quínoa

"El valor nutricional de la quinoa ha sido básicamente reconocido por su proteína de alta calidad, particularmente rica en aminoácidos esenciales y por su contenido de carbohidratos, produciendo bajos índices de glucemia y en general una mejor calidad nutricional y funcional respecto a granos de cereales tales como maíz, avena, trigo y arroz", señala la Organización de las Naciones Unidas por la Alimentación y la Agricultura.

El Departamento de Agricultura y Servicio de Investigación Agrícola de Estados Unidos indicó los valores de los nutrientes de la Chenopodium quinoa por cada 100 gramos. Contiene 14,12 gramos de proteínas y 6,07 gramos de lípidos totales (grasas).

Minerales y propiedades de la quínoa

La FAO reconoce a la quínoa como un grano altamente nutritivo con una importante cantidad de proteínas. Su proporción de componentes bioactivos supera la de muchos otros cereales. Sus propiedades la vuelven un alimento capaz de reducir factores de riesgo de enfermedades crónicas.

También es buena fuente de nutrientes porque ontiene 4,7 gramos de calcio; 19,7 de magnesio; 45 de fósforo; 56,3 de potasio y 0,8 de selenio.

Por otra parte, el sitio Medline Plus considera a la quínoa una semilla saludable y un grano integral porque contiene todas las partes originales de la semilla. Esto lo vuelve un alimento más completo que los granos refinados o procesados, por lo que favorece la digestión y combate el estreñimiento.