La Escuela de Artes y Oficios, en coproducción con la Fundación Medifé, invitaron a participar de la tercera edición del programa de formación Escuela de Artes y Oficios Nómade, la cual busca poner en valor el trabajo con oficios en la práctica artística contemporánea, a través de encuentros presenciales e intensivos en distintas provincias de la Argentina.

El programa está dirigido a artistas de trayectoria inicial y media, artesanos y oficiantes de todas las disciplinas, argentinos, residentes y residentes de países limítrofes, sin límite de edad. La EAO y Fundación Medifé continúan apostando por la formación en todas las disciplinas en un espacio de aprendizaje gratuito y de calidad, con docentes nacionales de trayectoria.

Luego de dos experiencias exitosas en el 2022 y 2023, producidas durante la gestión 2020-2023 del Centro Cultural Kirchner, la Escuela de Artes y Oficios (EAO) se despega de la ciudad de Buenos Aires, se vuelve nómade y lleva su propuesta a las provincias a través de alianzas con espacios públicos e independientes.

En el mes de junio la EAO desarrollará el módulo RED, coordinado por Alejandra Mizrahi y Justa del Milagro Tejerina en colaboración con el Museo de la Universidad de Tucumán (Munt). A continuación, en  julio, el módulo Terreno tendrá lugar en Resistencia, Chaco, y será llevado adelante por el estudio de arquitectos chaqueños "Este Norte" en "Canal", espacio dirigido por el artista chaqueño Ignacio Fanti.

Los próximos módulos tendrán lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en septiembre, y en Bariloche, en noviembre. Serán anunciados en julio abriendo una segunda convocatoria para participar de los mismos.

En cada módulo, artistas y oficiantes del lugar pondrán a disposición prácticas, saberes y nuevas preguntas que se harán eco en un grupo de 20 personas, seleccionadas para ser parte de la experiencia. Se buscará profundizar en el concepto de comunidad a través de la puesta en práctica de artes y oficios situados en cada uno de los territorios.