Se extingue la primera mitad del año y con ella también el Acuerdo Fiscal Municipal que firmaron los intendentes por seis meses con el Gobierno de la Provincia. Mediante este convenio, los Municipios cedieron toda su coparticipación a cambio de que la Provincia abone su planilla salarial en tiempo y forma, para garantizar la paz social. Y a partir de la semana próxima comenzarán las conversaciones formales en el Ministerio del Interior para la renovación del “pacto fiscal” de cara al segundo semestre de 2024.

Está previsto que una decena de jefes municipales comiencen a desfilar por la Casa de Gobierno a partir de la semana próxima. Se reunirán con el ministro Darío Monteros y sus equipos técnicos para analizar los números para los próximos seis meses. “Se hace una proyección financiera en función de la inflación, las paritarias y los aumentos de sueldos. Se va escalonando en función de estos ítems. Antes se hacía anualmente, pero ahora se hace semestralmente por la situación económica y financiera del país”, explicó el funcionario a este diario.

El ex intendente de Banda del Río Salí aseguró que vienen manteniendo charlas informales con algunos distritos, pero aclaró que los diálogos formales se llevarán a cabo a partir de la semana entrante, con el inicio del mes de julio. Ponderó a su vez que este acuerdo lleva tranquilidad a los intendentes en un contexto de incertidumbre dado que la Provincia garantiza el pago salarial en tiempo y forma, y que incluso deja cierto margen para alguna obra de menor envergadura. Estimó que renovarían los acuerdos con las circunscripciones adheridas.

Monteros destacó también que, en caso de que las proyecciones realizadas al inicio del semestre queden “cortas”, producto de la inflación, el Gobierno que encabeza Osvaldo Jaldo responde a los Municipios que firman el convenio. A modo de ejemplo, explicó que el pago del medio aguinaldo para los trabajadores del interior está garantizado, pero que esos recursos tendrán que girarse a las Intendencias mediante adendas, para compensar los números. “Lo que pregona el gobernador es la paz social”, subrayó.

Expectativas

Respecto al debate que se viene en Diputados por la Ley Bases y el paquete fiscal, el funcionario bandeño indicó que tienen muchas esperanzas de que se apruebe la restitución del Impuesto a las Ganancias y el régimen de Bienes Personales, tal como se votó en la media sanción original. “Son recursos importantes para la Provincia. No son los queridos, pero ante la situación financiera son importantes. Un peso más que ingrese a la Provincia ya es un alivio”, dijo.

Se vienen semanas clave por el Acuerdo Fiscal Municipal

Semanas atrás, legisladores radicales expusieron que supuestamente Bella Vista recibía mediante el “pacto fiscal” un 25% menos de los fondos que le correspondería por coparticipación. En su momento, Monteros aclaró que con la firma del Acuerdo Fiscal Municipal los municipios ceden a la Provincia el 100% de la coparticipación y del Fondo de Desarrollo del Interior. “No lo tenemos que medir por la coparticipación o si enviamos o no recursos”, había dicho.

Un “pacto” que nació en el año 2000

El “Pacto Social” es un sistema de asistencias para a municipios y comunas surgió en la gestión de Miranda a cambio de que cedan sus recursos coparticipables.

Sirvió para extinguir conflictos por severas demoras en el pago de salarios. Mutó con los años y pasó de tener montos fijos a acuerdos sin un coeficiente.

Por la controversia, Jaldo anunció el fin del “Pacto” y el surgimiento del Acuerdo Fiscal Municipal. En el convenio se fijan las obligaciones de las partes.