De la mano de la preocupación por la falta de comprensión lectora de los alumnos de primaria y secundaria, el Ministerio de Educación de la Provincia dispuso ayer las pruebas de Evaluación para la Mejora de la Calidad Educativa (Emece), con la participación de unos 17.000 alumnos de 3° y 6° grado de 166 escuelas públicas y privadas y urbanas y rurales.

Al respecto, la secretaria de Educación, Gabriela Gallardo, destacó que los ejes fueron lengua y matemática, ya que las mayores dificultades se centran en la comprensión lectora, en la escritura creativa y en la resolución de problemas.

La funcionaria resaltó que, si bien los resultados de esta evaluación se podrán tener en unos dos meses -porque hay que procesar y analizar las pruebas- se empezará en lo inmediato a trazar políticas y estrategias que apunten a mejorar esos ejes mencionados.

Consultada sobre si las redes sociales tienen responsabilidad en las dificultades para leer y para entender lo leído, Gallardo afirmó que es innegable la influencia. “Pero hay que adaptarse a los intereses de los chicos, y está comprobado que los celulares y las redes sociales pueden ser un aliado en las aulas”, remarcó y puso como ejemplo varias apps y juegos que funcionan como ejercicios y para fomentar la lectura.

Admitió, asimismo, que las estrategias para mejorar la educación de los menores también pasa por la formación de docentes y por enseñarles a estos cómo sacar provecho de la tecnología.

El Gobierno dijo que hubo mejoras significativas en la calidad educativa

En cuanto a la evaluación, esta fue supervisada por la directora de Planeamiento y Calidad Educativa, Analía Giménez, junto al director de Educación Primaria, Carlos Díaz.

Estudiantes con discapacidad

Lo novedoso de esta muestra provincial es que, por primera vez, se permitió participar a estudiantes con discapacidad que se encuentran en programas de inclusión. Para ellos se implementó una prueba adaptada y además podían contar con apoyo si lo necesitaban.

Esta evaluación volverá a repetirse en noviembre próximo con el fin de continuar monitoreando las acciones y estrategias que se implementarán a partir de los resultados, informó Gallardo.