Una nueva galería de arte se inaugurará esta noche en Yerba Buena. Serna (en avenida Solano Vera 1.005) exhibirá en la trastienda de Espacio Ulm las obras de Andrea Gatti, Evi Tártari, Florencia Vivas, Gustavo Escalante, Hugo Bellagamba, Juliet Ruiz, Isabel Reyes Zeballos, Lud Ríos Guillén, María Teresa de la Serna, Natalia Lipovezky, Sandro Pereira, Sebastián Vaca y Valeria Cannata. En su presentación, se plantea “brindar al público una exploración diferente del ecosistema del arte tucumano contemporáneo”.

“El pulso del jardín” es el nombre de la muestra que se abrirá a las 19, con la curaduría de Andrei Fernández. “Serna busca difundir la producción artística local, convocando a artistas de diferentes trayectorias, que conviven entre sí y comulgan con nuestros valores”, le dijo a LA GACETA su responsable, Gonzalo Ortega.

La galería funciona de manera virtual en una página web, se aclaró. Los directores del espacio son Virginia Sturgeon y Ortega, que cuentan con un equipo de montaje y difusión.

NATALIA LIPOVETZKY. “Pacífico” es una creación de grafito sobre papel.

- ¿Cómo surgió esta iniciativa de inaugurar una galería en un momento tan difícil en Yerba Buena?

- Serna es una galería de arte que tiene como misión la creación de un nuevo espacio de difusión y comercialización de obras de arte contemporáneo, que nace desde esta provincia hacia el norte argentino. Busca difundir la producción artística local. En la difícil coyuntura que atravesamos como sociedad, decidimos apostar a este proyecto con el espíritu de generar una dinámica que traccione la creación y la producción artística, por lo que queremos ser identificados y reconocidos. Trabajamos profesionalmente, con relaciones transparentes y sinceras con artistas, galeristas, curadores, montajistas, gestores culturales e instituciones, en la base del respeto mutuo y del compromiso.

HUGO BELLAGAMBA. El artista expondrá un acrílico sobre cuerina.

- De alguna forma integrará el circuito de galerías con Radar y El Taller. ¿Cómo ves ese tema vos?

- Consideramos que nuestro proyecto nutrirá al circuito de galerías de Yerba Buena y de Tucumán, buscando construir comunidad y proyectarnos con relaciones estrechas como las que venimos trabajando ya con todos ellos, para poner en valor y ampliar el mercado del arte a nivel local y regional. También es nuestro deseo poder concretar acuerdos de colaboración con instituciones como la Facultad de Artes, museos y galerías, y apoyar la formación y el crecimiento de los artistas locales y dar y oportunidades a las nuevas generaciones.

VALERIA CANNATA. “Ornigrafías”, una fotografía transferida a madera.

- ¿Por qué decidiste apostar al arte contemporáneo?

- Diría que nos interpela generacionalmente, sus obras dialogan con nosotros y porque entendemos que los artistas y sus trayectorias son muy importantes en el arte local, nacional y hasta internacional. Utilizamos, como metodología de trabajo, una investigación, un cruce de datos: cvs, statements, premios, residencias, salones, colecciones y como resultado, hacemos un mapeo.

Datos: un mapeo de los artistas activos

Según un relevamiento que realizó la galería Serna, en un primer recorte sobre los actores de la escena de las artes visuales aparecen más de 50 artistas contemporáneos radicados en la provincia, nacidos entre los 70 y los 90 y muy activos actualmente. En la gacetilla de prensa oficial, Serna se presenta como una galería itinerante, “que se mueve y propone recorridos habitando distintos formatos, apostando a provocar el asombro y la reunión”. “Busca unir a artistas de diferentes generaciones y trayectorias”, anuncia. La mayoría de los participantes en esta primera exposición son egresados de la Facultad de Artes de UNT, con esculturas, dibujos y pinturas que dialogan con el diseño y otras propuestas.