Entre las distintas estrategias para bajar de peso, los ajustes en las formas de consumir los alimentos son parte de esos planes. La dieta hipocalórica puede resultar una manera muy efectiva para perder grasa de una manera saludable.

Existen diversas terapias nutricionales para adelgazar, sin embargo existen algunas más efectivas que otras. Muchas veces se considera a la dieta como una estrategia de restricciones y controles, pero existen maneras de bajar de peso sin enloquecerse quitando todos los alimentos. La dieta hipocalórica es una forma de perder peso de manera saludable.

¿Cómo se pierde peso con la dieta hipocalórica?

La dieta hipocalórica es una terapia nutricional que se basa en el equilibrio de los nutrientes, no solo en la reducción. En ella se comen menos calorías y se busca gastar más las reservas que se traducen en la grasa acumulada en el cuerpo. En ella se busca balancear las grasas, proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales siempre tratando de que la ingesta calórica sea la menor posible.

Al ingerir menos calorías y por lo tanto menos energía, llega menos combustible, glucosa, a la sangre. Así el organismo se ve obligado a buscar otras alternativas para sostener sus funciones vitales. De esta manera toma de la grasa la fuente para mantener su actividad normal y de esta manera estas reservas comienzan a reducirse, perdiendo peso.

¿Cuántas calorías menos deberíamos ingerir en esta dieta?

La dieta hipocalórica recibe su nombre de la reducción de calorías ingeridas en el día. Para lograrlo se debe llegar a una restricción de entre 500 y 750 calorías al día, según el National Heart, Lung and Blood Institute, sin embargo estos números pueden variar según el sexo, la edad, el tipo de actividad físcia y el metabolismo individual.

¿De qué se trata la dieta hipocalórica?

Por lo tanto en una dieta hipocalórica, una persona debería ingerir entre 1200 a 1800 calorías diarias. En este tipo de dietas es fundamental consumir la cantidad de calorías espcificadas, ya que valores menores podrían tener un efecto negativos, quemandose no solo la grasa, si no que el cuerpo podría también utilizar el tejido muscular como combustible.

Las cantidades de alimentos que debemos consumir para realizar la dieta hipocalórica

Esta dieta es sumamente efectiva tanto para las personas que padecen enfermedades metabólicas como diabetes tipo 2 como también para adultos jóvenes y de mediana edad que se encuentran saludables. En ellos, reducir en un 25 % la ingesta diaria se traduce en menor circunferencia de cintura tras 2 años, lo que limita el riesgo de cardiopatías. También mejora la resistencia a la insulina y, en consecuencia, hay menos posibilidad de padecer síndrome metabólico en el futuro.

¿Cuántas calorías se deben comer en esta dieta?

En esta dieta es importante recordar que la pérdida de peso debe ser progresiva. En la misma, los carbohidratos deberían representar entre el 50 % y el 55 % del total de las calorías ingeridas, a través de frutas, verduras y cereales integrales. Las proteínas serán de carnes de ave, de pescados, de legumbres y frutos secos, con un promedio de entre 15 % y 25 % de las calorías totales.