El alzheimer es una enfermedad cerebral que conduce a la pérdida gradual de la memoria y otras funciones cognitivas. A medida que la demencia avanza, los pacientes pueden experimentar cambios significativos en su comportamiento, personalidad y habilidades funcionales.

La enfermedad de alzheimer puede producir diferentes síntomas físicos, cognitivos y emocionales. En general, estas señales van empeorando a medida que avanza la enfermedad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 55 millones de personas viven con demencia y se calcula que esa cifra aumentará a 78 millones para 2030 y a 139 millones para 2050.

¿Cómo se "hereda" el alzheimer?

Alzheimer: ¿de qué se trata el síndrome del ocaso?

Uno de los aspectos más complejos y devastadores de esta enfermedad es el síndrome del ocaso, que afecta a un subconjunto de pacientes con alzheimer. Quienes estén experimentando este síndrome, pueden sufrir un aumento de confusión, ansiedad, agitación y desorientación, que empieza al atardecer y continúa durante la noche. 

Uno de efectos más comunes que presentan las personas que lo padecen es el de caminar de un lado a otro de modo desesperado durante la noche.

Aún no es conocida la causa precisa de esta patología, sin embargo el peculiar momento en que se produce este síndrome, ha llevado a muchos científicos a penar que está relacionado con una disfunción del ritmo circadiano.

Alzheimer y síndrome del ocaso: causas del estado de ánimo

El agotamiento mental y físico que surge a lo largo de un día cuando se trata de manejar un entorno desconocido o confuso.

Los comportamientos no verbales de los demás, sobre todo si hay estrés o frustración, que pueden contribuir sin querer al nivel de estrés de la persona viviendo con Alzheimer.

Una iluminación reducida puede aumentar las sombras y hacer que la persona con demencia malinterprete lo que ve y se agite más.