En un reciente reporte del staff, el FMI redujo el cálculo de inflación para Argentina al 140% y le pidió al Gobierno libertario un plan en julio para salir del cepo. El Fondo Monetario publicó el informe tras aprobar el desembolso de U$S 800 millones. Los directivos creen que la desinflación va a ser más rápida pero con una recesión más fuerte de, 3,5% del PBI.

El organismo de crédito internacional aseguró que la inflación bajará en la Argentina a un ritmo más rápido de lo que esperaba. Además estimó que el 2024 terminará con un 140% de suba de precios anual, aunque también calculó que la recesión será más dura de lo esperado y que el PBI caerá 3,5% este año. 

Además, el FMI espera que el Gobierno presente una hoja de ruta para levantar gradualmente los controles cambiarios y, a fines de octubre, un plan para una reforma impositiva integral.

El superávit fiscal

“La firme implementación del plan de estabilización (basado en un fuerte ancla fiscal sin nuevo crédito neto al gobierno y correcciones de precios relativos) ha llevado a impresionantes compras de divisas por parte del banco central, los primeros superávits fiscales mensuales consecutivos en casi dos décadas, notablemente menores. Brechas cambiarias y diferenciales soberanos cayendo a mínimos de varios años”, admitió el FMI al Gobierno.

El staff report se publicó hoy. En ese informe, de todas formas, mencionó el FMI; “para sostener los sólidos avances ya logrados y respaldar la recuperación se requiere: (1) fortalecer el ancla fiscal mejorando la calidad y durabilidad de la consolidación en curso a través de medidas estructurales, algunas de las cuales están actualmente bajo consideración del Congreso y requieren aprobación oportuna; y (2) perfeccionar los marcos de política monetaria y cambiaria y la comunicación para afianzar firmemente el proceso de desinflación, mejorar aún más la cobertura de reservas y apoyar la transición a un nuevo régimen de “competencia monetaria”, mencionó el FMI.