Tras conocerse que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la octava revisión del programa con la Argentina y liberó un nuevo giro por alrededor de U$S800 millones, el Banco Central dijo que contempla avanzar en la liberación de controles cambiarios y en una mayor flexibilidad cambiaria. No obstante, aclaró que “siempre y cuando estas medidas no impliquen riesgos excesivos para el proceso de reducción de la inflación y fortalecimiento de su hoja de balance”.

En ese sentido, la entidad afirmó que “continuará conduciendo la política monetaria de manera flexible, prudente y pragmática”.

“El proceso lo definirán las propias autoridades de Argentina contemplando la evolución de las variables económicas relevantes, quienes compartirán con el FMI los parámetros que serán monitoreados, sin incluir compromisos de fechas o medidas específicas”, afirmó el BCRA.

El FMI aprobó la octava revisión del acuerdo con la Argentina y enviará U$S800 millones

La entidad monetaria explicó que la aprobación de la octava revisión del Programa de Facilidades Extendidas vigente con Argentina libera el desembolso de 600 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), equivalentes a alrededor de U$S 790 millones, un monto que supera la próxima amortización al FMI (julio de 2024) de aproximadamente U$S645 millones.

El pago previsto para julio es el último de amortización al FMI contemplado dentro del marco del programa actual que vence en noviembre 2024.

El acuerdo por el swap chino calmó a Economía y al FMI

A partir de ese pago, y durante los próximos dos años (hasta septiembre de 2026), la Argentina no enfrenta más vencimientos de amortización de principal con el FMI, consignó Noticias Argentinas.

“La decisión del Directorio del FMI se produce en un contexto en el que las acciones de política económica implementadas por la actual administración resultaron en un sobrecumplimiento de las metas cuantitativas establecidos en la séptima revisión del Programa (acumulación de Reservas Internacionales netas del BCRA, equilibrio fiscal del Sector Público, y financiamiento monetario del Tesoro)”, destacó el Central.