Las proteínas son nutrientes esenciales que no pueden faltar en la alimentación. Tienen la capacidad de generar y reparar tejidos por lo que son fundamentales, por ejemplo, para el desarrollo de la masa muscular. Pero lo que pocos sabían es la capacidad que tienen para reparar el cabello.

El licuado de proteína que puede ayudarte a ganar masa muscular rápidamente

En invierno, el agua caliente de la ducha, la sequedad del ambiente y el polvo acumulado hacen que el cabello sufra. Como los tratamientos en estéticas y peluquerías suelen tener precios exorbitantes, probar alternativas en casa es una buena opción. Es que las fibras del pelo están compuestas también por proteínas.

Cómo saber si necesito proteína en el cabello

La proteína más importante que contiene el cabello es la queratina o keratina. Seguro escuchaste hablar de ella, ya que buena parte de productos cosméticos para el cuidado capilar la contienen. Representa el 95% del total de las proteínas del cabello.

Hay muchos indicadores de que podés necesitar un tratamiento capilar con proteína. Es recomendable usarlos si tu cabello se resquebraja por mechones, pierde brillo o elasticidad, se cae en exceso, tiene demasiado frizz o se ve con una textura porosa.

Sin embargo, la causa de sequedad no es solo la falta de proteínas. También puede ser ocasionada por falta de absorción de agua. En ese caso, puede solucionarse con acondicionadores que contengan emolientes.

Cómo usar proteína para el cabello

Los tratamientos con proteínas suelen ser usados por los especialistas pero también se consiguen en estéticas. Los más usados suelen contener colágeno arenas de queratina. También se combinan con los siguientes compuestos:

- Argán, recino, jojoba, manteca de karité

- Silicona, glicerina

- Aminoácidos de queratina o seda

- Cerámicas

- Elastinas

- Proteínas de quinoa

- Te verde, Hugo, mango, miel, arroz o girasol