Entre los diversos tipos de cáncer que pueden afectar a los hombres, el de próstata es el más conocido. Sin embargo, el cáncer de testículo es especialmente frecuente entre adolescentes y adultos jóvenes, por lo que su detección temprana es crucial.

¿Qué es el cáncer de testículo?

El cáncer de testículo es el tumor más común en hombres de 15 a 35 años, según la Sociedad de Oncología Médica de España. La Clínica Mayo también resalta que este cáncer ocurre con mayor frecuencia entre los 15 y 45 años.

El cáncer de testículo es una enfermedad que se origina dentro del escroto y se logra propagar a otros órganos, lo que eleva su moralidad. Los principales tipos de tumores que se presentan son los seminomas y los no seminomas. 

El primer síntoma del cáncer de colon al que le debes prestar atención e ir al médico

Muchos de los cánceres de testículos contienen ambas células. Las primeras tienden a crecer y propagarse lentamente en comparación con las no seminomas. A su vez tienen dos subtipos las seminoma clásico que se dan en hombres entre los 25 y 45 años y la seminoma esparmatocítico que se da alrededor de los 65 años, estas tienden menos probabilidad de propagarse a otras partes del cuerpo.

Primer síntoma 

La Sociedad Americana del Cáncer destaca que el primer síntoma del cáncer testicular suele ser una masa o abultamiento en el testículo, que puede estar hinchado o aumentado de tamaño. Otros síntomas incluyen una sensación de pesadez en el escroto, dolor en la ingle o la espalda, y agrandamiento o sensibilidad del tejido mamario.

Una vez diagnosticado, se realizan pruebas para determinar si las células cancerosas se diseminaron dentro de los testículos o a otras partes del cuerpo, según el Instituto Nacional del Cáncer.

Los primeros síntomas del cáncer de pulmón al que le debe prestar atención e ir al médico

Tratamiento del cáncer de testículo

El tratamiento del cáncer de testículo varía según el tipo de tumor y el estadio en que se encuentre el paciente. El tratamiento inicial siempre es quirúrgico. Posteriormente, se puede complementar con quimioterapia y/o radioterapia para frenar la progresión y evitar recaídas. El carboplatino es un fármaco quimioterápico muy eficaz en este tipo de tumores, según la Clínica Universidad de Navarra.

La Clínica Mayo señala que este cáncer es altamente tratable, incluso cuando se disemina a otras partes del cuerpo. Después del tratamiento, Medline Plus advierte que son necesarias pruebas de seguimiento periódicas para monitorear la salud del paciente.

La importancia de la detección temprana

Detectar el cáncer de testículo a tiempo puede marcar una gran diferencia en el pronóstico y el éxito del tratamiento. Por ello, es vital que los hombres jóvenes estén atentos a cualquier cambio o síntoma en sus testículos y busquen atención médica inmediata si notan algo inusual.