La Administración Central de San Miguel de Tucumán busca avanzar en el mejoramiento del sistema público de transporte, tanto en el servicio de colectivos como en el de taxis. El Concejo Deliberante recibió a Benjamín Nieva, secretario de Movilidad Urbana, para analizar la problemática de los choferes adheridos al Sistema Único de Transporte Público de Pasajeros en Automóvil (Sutrappa) con los trabajadores de plataformas electrónicas. En consonancia con las declaraciones del gobernador Osvaldo Jaldo, se planteó la realización de una mesa conjunta de trabajo que incluya a todos los poderes del Estado: Provincia, municipio y área legislativa.

“Queremos trabajar en una solución integral a la crisis del transporte que hoy vive la Provincia, como lo manifestaron el gobernador y la intendenta Rossana Chahla. No solamente abarca el problema de los taxis, sino también observamos la posibilidad de una modificación de las ordenanzas, por ejemplo, la de Sutrappa que quedó muy vetusta”, dijo Nieva tras el encuentro en San Martín y Monteagudo.

Debatirán sobre colaboración intermunicipal en el Gran San Miguel de Tucumán

Además de la actualización de la normativa, también se contempla revisar las concesiones de las unidades de colectivo. “Hay algunas que están vencidas o funcionando con un permiso precario y provisorio”, indicó el funcionario. Y agregó:“Queremos brindarle un buen servicio al usuario desde a lo que a nosotros nos compete, los taxis, y en segundo lugar ver la posibilidad de -a partir de una normativa provincial o de una ordenanza- poder tener todas las aplicaciones en la provincia, en el municipio, con un domicilio conocido. Que sepamos cuál es el seguro que tienen, que tributen y saber cuál es el universo por el cual se está prestando el servicio”.

La convocatoria a esta mesa de diálogo entre el Ejecutivo y el Concejo se repetirá la semana que viene. También Jaldo se manifestó a favor de esta iniciativa. “Esto tiene que ver con las fuentes de trabajo y con el ingreso de las personas. Seguramente que en este sector hay preocupación porque el trabajo ha disminuido. Hay preocupación porque hay decisiones institucionales que hay que tomar, pero bueno, sabiendo que toda la cuestión del taxi depende del municipio de la Capital, yo me puse a disposición. Voy a hablar con la señora intendenta, Rossana Chahla, y con el presidente del Concejo Deliberante, Fernando Juri”, aseguró el mandatario.

Sostuvo que hay que definir una nueva política para sostener el transporte público de pasajeros, dado que en la actualidad hay 1.300 colectivos, de los cuales 800 son del interior de Tucumán. “Lo tenemos que hacer juntos y también lo vamos a invitar al presidente de la Legislatura y vicegobernador, Miguel Acevedo, para que entre los cuatro podamos ir diseñando. Algo venimos trabajando, pero para ponerlo en práctica tenemos que estar los cuatro que tenemos injerencia en el transporte público”, afirmó Jaldo.

Plan de Movilidad

Entre otros temas, Nieva aseguró que la Municipalidad continuará avanzando en el Plan Integral de Movilidad Urbana (PIMU) con el mejoramiento de las paradas de colectivo, iniciativa que ya se encuentra en el Concejo Deliberante para su revisión. El proyecto “Parada Segura” fue presentado por Federico Romano Norri (Unión Cívica Radical) y plantea una reconstrucción y equipamiento de los refugios.

“Necesitamos que la gente sepa dónde están las paradas y que tengan refugios acordes para poder esperar ahí y no tener que sufrir las condiciones adversas del tiempo. La doctora Chahla nos dio la orden precisa de trabajar en esto, no solamente en el microcentro sino desde la periferia hacia adentro”, indicó el funcionario.

El PIMU continuará con el cambio de sentido de las calles Crisóstomo Álvarez y San Lorenzo, medida para la cual ya se están ejecutando tareas. “Pedimos a Obras Públicas del municipio el cambio de sentido de los semáforos. Sabemos que es una tarea que lleva su tiempo, pero ya está encargado también el cambio de sentido de las flechas y el tema de las bicisendas”, contó Nieva.

A su vez, adelantó que el proceso de implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) ya se encuentra en un 60% de avance. “Estamos muy avanzados. Son muchas etapas pero venimos cumpliendo al pie de la letra con la Nación en todos los requisitos que nos piden. Ya recibimos la información que nos dan las líneas de transporte esperando que ya esté todo en condiciones para recibir este sistema”, aseveró el funcionario.