Las personas de dietas omnívoras suelen cuestionar los nombres que los veganos y vegetarianos ponen a sus platos. Pero quienes no consumen alimentos de origen animal, siguen nombrando sus comidas de ese modo: jamón vegano, milanesa vegana y ahora también huevo vegano.

Pero, ¿cómo es posible que exista un huevo que no provenga de un animal? Sucede que los investigadores y la industria de la alimentación lo están haciendo posible. Diferentes países ya hicieron sus primeras pruebas con gran éxito.

Pan de huevo: la receta fácil, económica y con pocos ingredientes

Australia fue uno de los países pioneros en esta tendencia. Incluso llegó a explotar en redes sociales -Tik Tok, especialmente- este huevo que no salió de una gallina.

¿Qué es el huevo vegano?

Las investigadoras francesas Philippine Soulères y Sheryline Thavisouk dieron con una realidad: existe un buen porcentaje de la población alérgico al huevo. Por eso empezaron las ingenieras bio industriles pusieron manos a la obra para orecer una solución al problema.

Sus componentes son 100% de origen vegetal e intenta recrear las propiedades del huevo original. Contiene proteínas y fibras de legumbres y minerales como los del agua y la sal del Himalaya. Las creadores intentan que el huevo tenga la menor cantidad de ingredientes posible para evitar otras alergias.

Quienes testearon y probaron el huevo vegano aseguran que el resultado es sorprendente, pues guarda un gran parecido físico y de sabor con el huevo de origen animal. Además cuenta con algunos beneficios que superan al ingrediente tradicional.

Destacan que tiene más cantidad de fibra, además de un 36% menos de grasa y menos colesterol, algo que se critica habitualmente al huevo de gallina. Otro de los beneficios de este producto vegetal es que aporta una menor cantidad de calorías.